¿Gobierno de Donald Trump desiste de imponer aranceles al oro? La Casa Blanca prepara orden ejecutiva
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, se prepara para publicar una orden ejecutiva en donde aclarará los supuestos aranceles impuestos a los lingotes de oro extranjeros, una noticia que sorprendió a los mercados y llevó al metal dorado a alcanzar nuevos máximos históricos.
Este jueves, el Financial Times presentó una carta de resolución de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos —fechada el 31 de julio—, en la que se establece que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas, los más comunes en el comercio internacional, deberían clasificarse bajo un código aduanero sujeto a aranceles.
Esta decisión contradice la expectativa de que estos productos estarían exentos de gravámenes y además afecta directamente a Suiza, que exportó 61,500 millones de dólares en oro a la Unión Americana en los últimos 12 meses y hoy enfrenta gravámenes del 39%.
De acuerdo con fuentes de Bloomberg, en el documento que publicará la Casa Blanca se dejaría en claro que los lingotes de oro no deberían enfrentar tarifas y que lo publicado por el medio estadounidense es producto de la desinformación.
Oro alcanza nuevo máximo histórico
Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre tocaron un máximo histórico de 3,534.10 dólares por onza este viernes por la mañana, antes de bajar a 3,460.70 dólares, lo que representa un alza de 0.20% respecto al cierre previo (Ciudad de México, 12:40 horas), según datos de Bloomberg.
A principios de esta semana, los aranceles recíprocos del 39% comenzaron a aplicarse a los productos suizos. Sin embargo, ha habido cierta confusión sobre si estos derechos se aplican a las barras de oro.
Según Joni Teves, estratega del banco de inversión suizo UBS, las tarifas en contra del oro crean un problema para el mercado global del metal, que utiliza los futuros Comex para cubrir posiciones, asumiendo que puede importar fácilmente el metal a los almacenes de Comex en Estados Unidos para liquidar físicamente los contratos si es necesario.
El arancel añade costos a este proceso, y con la mayor parte de la capacidad de refinación ubicada en Suiza, que enfrenta aranceles estadounidenses del 39 %, estos costos serían bastante altos
advirtió el experto.
Con información de Bloomberg y CNBC
Te puede interesar: