Futuros del oro tocan máximos tras aranceles de EU a lingotes importados

Futuros del oro tocan máximos tras aranceles de EU a lingotes importados

Los futuros del oro para diciembre tocaron su pico máximo este viernes, superando la barrera de los 3,500 dólares por onza.

Los futuros del oro escalaron a un máximo de 3,534 dólares por onza este viernes, impulsados por la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a los lingotes importados, específicamente los de 1 kilo. Esta medida ha elevado la demanda por activos de refugio seguros, disparando los precios en el mercado de futuros.

Al momento, el contrato Comex para entrega en diciembre sube 1.30%, alcanzando los 3,498 dólares por onza (Ciudad de México, a las 8:04 horas), de acuerdo con Investing.

Chihuahua

Aumenta el diferencial entre futuros y oro al contado

El diferencial entre los precios de los futuros y el oro al contado superó los 100 dólares, un fenómeno poco común que no se veía desde la pandemia de 2020. 

La causa, una carta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del 31 de julio, revelada por Financial Times este jueves, que instruye a clasificar los lingotes de 1 kg y 100 onzas bajo un nuevo código arancelario con impuestos más altos.

El arancel perturbará definitivamente el comercio de oro y Suiza se llevará la peor parte. Es probable que aumenten las primas del oro físico, lo que podría elevar los precios para los consumidores


Iberdrola Mexico

advirtió Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA.

Suiza negocia con EU para reducir aranceles

La medida ha generado tensiones con Suiza, el mayor refinador del metal a nivel mundial, que exportó 61,500 millones de dólares en oro a Estados Unidos durante los últimos 12 meses. El gobierno suizo confirmó que está en negociaciones con Washington para mitigar el impacto de los aranceles, que ascienden hasta el 39% para productos de su país.

Economistas advierten que sectores clave como la relojería, la maquinaria y los instrumentos de precisión podrían enfrentar pérdidas de entre 7,500 y 15,000 empleos.

“Las discusiones con Estados Unidos continúan”, señaló la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO), liderada por Helene Budliger Artieda, quien encabeza las negociaciones en Washington.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top