AT&T en México: así llegó al país al adquirir la empresa de telefonía de Ricardo Salinas Pliego

AT&T en México: así llegó al país al adquirir la empresa de telefonía de Ricardo Salinas Pliego

AT&T llegó al país comprando la telefónica de Ricardo Salinas Pliego en 2014, hoy se rumora su salida del mercado mexicano

En 2015, la empresa estadounidense, AT&T, arribó al mercado de telecomunicaciones en México, desde entonces y hasta 2024, de acuerdo con su plataforma, la telefónica ha invertido más de 10,000 millones de dólares en el país.

Sin embargo, a 10 años de su llegada, podría salir del mercado mexicano; de acuerdo con Bloomberg, AT&T estaría pensando vender su negocio por 2,000 millones de dólares.

Chihuahua

Pero ¿Cómo pasó de comprar una telefónica de Ricardo Salinas Pliego a superar los 22 millones de usuarios con su red 5G?

AT&T
Foto: Fernando Laris

AT&T y su compra por más de 2,500 mdd a Ricardo Salinas Pliego

En noviembre de 2014, AT&T confirmó la compra de la telefonía móvil Iusacell por 2,500 millones de dólares (mdd), de entonces propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

En ese momento, la compañía de Grupo Salinas era la tercera telefónica con mayor alcance a nivel nacional con cerca de 8.5 millones de usuarios, entre la marca Iusacell y Unefon, la cual también adquirió AT&T.


Iberdrola Mexico

Además la telefónica estadounidense también adquirió los usuarios de la marca Nextel, que en su momento contaba con 2.8 millones de usuarios

AT&T inició sus operaciones en el país en 2025, con una inversión inicial de 3,000 millones de dólares para instalar su red 4G, de acuerdo con la misma compañía. Actualmente la empresa cuenta con más de 22.6 millones de usuarios, según datos de su plataforma en 2024, generando más de 13,000 empleos directos en el país.

Otros de los negocios que realizó AT&T en estos 10 años ha sido su inclusión en el mundo de la televisión, ya que se sumó a la operación de Sky México. Sin embargo, el año pasado sus acciones fueron compradas por Grupo Televisa acabando su participación en el servicio de televisión privada

Instalación de su red 4G en el metro de la CDMX

En marzo de 2017, AT&T firmó un convenio con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para instalar su red LTE-M en las instalaciones del metro capitalino; el acuerdo fue firmado por el entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera e inició su cobertura de wifi gratuito en la Línea 7 del Metro.

Para el cierre de 2017 la empresa logró desplegar su red móvil 4G LTE en las líneas del metro 1,2,3, y 7; de acuerdo con el entonces gobierno de la ciudad, para este proceso se instalaron 4,000 puntos de acceso, 2,000 equipos de telecomunicaciones y 500 kilómetros de fibra óptica.

Para 2019, su instalación en el metro alcanzó la línea 8 y 9 del metro, mientras que en los años de pandemia por el Covid-19, se instaló su red en las líneas A y B (2020) así como la 5 y 6 (2021).

¿Saldrá del mercado mexicano?

Con respecto a su posible venta, la empresa estadounidense no ha publicado ninguna postura sobre la información publicada por Bloomberg. Sin embargo la agencia de noticias asegura que AT&T sigue su proceso de buscar un comprador ya que están en la etapa de deliberación.

Esta decisión puede estar relacionada con la competencia que han mantenido AT&T y América Móvil, del empresario mexicano, Carlos Slim.

Las dos compañías han tenido varios confrontaciones de negocio, a lo largo de estos 10 años, una de ellas fue en 2022 cuando América Móvil acusó a AT&T de interponerse en su búsqueda de una licencia de televisión.

Mientras se concreta su posible salida la empresa, ésta mantiene sus inversiones para ampliar su red de fibra óptica 5G por todo el país. ¿Qué destinó será el que tenga en México?

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top