Nota crediticia de México ‘a la expectativa’ del rescate de Pemex
El esfuerzo del gobierno federal por sanear las finanzas de Pemex dejó como primer resultado una suave mejora en la nota crediticia de la petrolera por parte Fitch Ratings; sin embargo, desde Moody’s, y HR Ratings se toman con más calma un posible cambio al considerar que “faltan más detalles” sobre este rescate.
La medida principal que empezaron a analizar las agencias calificadoras fueron los P-Caps (Notas Estructuradas Pre Capitalizadas) por 12,000 millones de dólares (mdd) que Pemex colocó en el mercado de Luxemburgo, que “se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026”.
Más allá de los P-Caps, los contratos mixtos o el fracking, habrá más señales sobre lo que depara financieramente a Pemex con el Paquete Económico 2026, y a partir de eso harán ajustes a la nota crediticia no solo de la empresa paraestatal mexicana, sino también la del soberano.
Este año tenemos que revisar las calificaciones por tema de regulación. Si la vamos a estabilizar, o a subir, yo creo que va a depender de los siguientes anuncios que se hagan. En septiembre, se anuncia el presupuesto y ahí creo que sería una señal de si efectivamente vemos un incremento en el respaldo del gobierno
dijo a EL CEO, Roxana Muñoz, vicepresidenta y analista senior de Moody’s.
Al pendiente de estadísticas petroleras
Por su parte, Félix Boni, director de análisis de HR Ratings, comentó que independientemente de lo que se proponga en el Paquete Económico, también serán relevantes las estadísticas de la petrolera.
Vamos a saber un poco más en septiembre, tendremos un poco más de idea, por lo menos en términos de la inversión, pero también de inversión de largo plazo (…) La producción y sus metas
dijo Boni.
El economista en jefe de Rankia Latam, Humberto Calzada Díaz, advirtió que, si no funciona dicho plan, aumentará la deuda de Pemex, y a la vez esto pondrá en riesgo la nota soberana. “Será la labor de Hacienda reestructurar la deuda y deberán tener un plan B”.
“Lo que es bueno para Pemex, es malo para el soberano”
Los ajustes en la calificación de Pemex están asociados con la situación de la nota soberana debido al fuerte apoyo que recibe del gobierno federal, por lo que este plan de rescate se suma como un riesgo más para la nota del país.
Víctor Manuel Herrera, presidente del comité nacional de estudios económicos Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), calificó de positivo que la Secretaría de Hacienda recurra a los mercados, porque Pemex no tiene la manera de estar pagando sus pasivos; es decir, los vencimientos de deuda y con proveedores.
Lo que es bueno para Pemex, es malo para el soberano. Y ahora estamos viendo que es algo bueno para Pemex porque le quita algo de presión, pero se le está echando a la espalda el soberano
dijo Herrera a EL CEO.
Herrera, quien fue director general de la oficina en México de S&P Global Ratings de 1997 a 2017, dijo que esa agencia siempre ha visto a Pemex como una extensión del gobierno federal, por lo que los ajustes en la nota van de la mano.
Subrayó que actualmente la relación deuda/PIB ronda el 53% y que cuando una economía emergente tiene esa proporción en 60% “se está en peligro de perder el grado de inversión”.
Si en cinco años le metemos esta deuda, si Pemex no puede generar flujo para pagar los P-Caps, esos 12,000 mdd se van a sumar al soberano, porque los tenedores van a recibir un bono del gobierno federal como pago. Entonces en ese momento entra más deuda del gobierno federal y estás ya aproximándote peligrosamente al 60%
refirió Herrera.
A la expectativa
Este plan de rescate de Pemex puede resultar atractivo para los inversionistas porque ven el respaldo del gobierno federal, pero también es una prueba para la nota soberana del país, que en los últimos años ha rondado el temor de perder el grado de inversión.
(El plan es) positivo siempre y cuando se vea que efectivamente resulta atractivo para los inversionistas o para los privados. Y creo que en ese sentido este plan todavía tenemos pendientes los detalles
apuntó Muñoz de Moody’s.
Por su parte, Boni de HR Ratings apuntó que el plan puede ser realista si se cuentan con los recursos necesarios para hacer las inversiones requeridas. “Es necesario no únicamente aumentar la extracción y también la refinación, que es otra parte del plan, sino también operarlos con suficiente eficiencia”.
Sobre la refinación, Herrera del IMEF mencionó que una manera de sanear un poco la situación de Pemex es que deje de refinar. “Porque la refinación es un hoyo negro, se está llevando los muchos o pocos recursos de Pemex”.
También lee: