Bayer reporta caída en sus ventas en el 2T25
La farmacéutica Bayer reportó una disminución en sus ventas durante el segundo trimestre de 2025 tras obtener 10,700 millones de euros, cifra menor a la obtenida en 2024 cuando logró 11,100 millones de euros.
La razón de esta pérdida financiera, de acuerdo con Bayer, son los cargos especiales por los litigios a los que ha sido sometidos. Además vieron una serie de reversiones financieras por pérdidas en su segmento de Crop Science, enfocado en soluciones agrícolas.
Bayer también enfrenta un litigio por responsabilidad del producto en Estados Unidos, sobre Roundup, basado en glifosato y su posible causalidad de cáncer; por este tema ha pagado alrededor de 10,000 millones de dólares, de acuerdo con la agencia Reuters.
Aun con estas pérdidas, Bayer reporta un EBITDA, el beneficio de la empresa previo a sus gastos por deuda, de 2,105 millones de euros; esto le permitió dejar ganancias por acción de 1.23 euros, aumentando 30.9 por ciento con respecto al trimestre pasado.
Litigios pueden aumentar la deuda de Bayer
Bayer reportó que su deuda financiera neta terminó en 33,274 millones de euros, hasta el 30 de junio de 2025, lo que representó una reducción del 2.9% con respecto al 31 de marzo de este año.
Sin embargo el futuro de la farmacéutica se mantiene incierto por los litigios que mantiene, además de los gastos en reestructuración que está realizando por el deterioro de la división Crop Science.
De acuerdo con la agencia Reuters, de las 192,000 reclamaciones que tenía por sus productos, ha resuelto 131,000, quedando vigentes más de 30,000 casos que pueden significar un aumento en su deuda.
¿Qué medicamentos se vendieron más?
El crecimiento en las ventas de Bayer fue consecuencia del aumento en el consumo en su segmento de autocuidado; estos alcanzaron los 1,427 millones de euros en venta, significando un crecimiento del 0.2% con respecto al 2T24
Dentro del segmento los productos con mayor incremento en sus ventas fueron en dermatología, con un aumento del 4.4%, así como en Alergia y Resfriado, que registró una ganancia del 5.7%, en contraste con el mismo periodo de un año atrás
Los productos que disminuyeron su venta fueron:
- Productos de nutrición: este registró una disminución de 7% impactada por la debilidad del mercado en China así como la discontinuación del negocio directo al consumidor bajo la marca Care/of en Estados Unidos.
- Salud digestiva: estos medicamentos tuvieron una disminución de 3.8%, comparado con el mismo trimestre del año anterior.
También puedes leer: