Peñoles gana con política arancelaria de EU y conflictos geopolíticos en 2T25
La incertidumbre ante las políticas arancelarias de Estados Unidos y los conflictos geopolíticos impulsaron los resultados de Industrias Peñoles en el segundo trimestre del año. Con ello la minera, propiedad de la familia Baillères, logró revertir las pérdidas que registró un año antes.
De abril a junio, las ganancias de la compañía alcanzaron los 333.3 millones de dólares (mdd), que contrastaron con las pérdidas por 23.2 millones que presentó en el mismo trimestre de 2024. Por su parte, el Ebitda de la compañía alcanzó los 680.2 mdd, un incremento de 61.6% anual.
El impulso en sus ganancias derivó en parte de las ventas de la compañía, que alcanzaron los 2,078.6 mdd, un avance de 27.2% en comparación con los mismos meses del año previo. Este avance fue posible por mayores precios de metales preciosos como el oro y la plata.
En el caso del oro, el metal alcanzó un nuevo máximo histórico de 3,500 dólares por onza el 22 de abril, mientras que la plata alcanzó los 37 dólares la onza a finales del trimestre, su mayor precio de los últimos 13 años.
La demanda de oro experimentó un notable fortalecimiento, impulsada por compras sostenidas de bancos centrales, flujos récord hacia fondos respaldados por oro físico y una sólida inversión minorista en monedas y lingotes
explicó Peñoles en su reporte del segundo trimestre.
Por su parte, la plata mantuvo una demanda industrial sólida en sectores concretos como automotriz y solar; además de ser uno de los activos refugio preferidos por los inversionistas retail en Asia y América Latina.
Peñoles sortea menores precios de metales industriales
Los mayores precios del oro y la plata contrarrestaron la contracción que presentaron los precios de algunos metales industriales que Peñoles produce. Así, en el trimestre el precio del plomo registró un descenso de 10.1%, incluso pese a una demanda estable por parte de la industria automotriz.
No obstante, la falta de suministro secundario y la renuncia de las fundidoras primarias a incrementar su producción, provocaron tensiones en el balance entre oferta y demanda
explicó la minera.
Por su parte, el zinc redujo su precio promedio en 6.8% en la comparación interanual, mientras que el cobre, otro de los metales esenciales para Peñoles, vio caer su precio en 2.3%.
También te puede interesar: