Claudia Sheinbaum se reúne con representantes del gobierno de Canadá
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, así como el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne.
La reunión se suscita en medio de la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha generado un ambiente de incertidumbre para el futuro del tratado comercial trilateral mejor conocido como T-MEC
Recibimos en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. Fortalecemos la relación entre nuestros países
publicó en sus redes sociales.
Recibimos en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. Fortalecemos la relación entre nuestros países. pic.twitter.com/ogJcySZYnr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 5, 2025
México y Canadá ¿Dónde están parados rumbo a la revisión del T-MEC?
Ambos países han vivido realidades contrastantes en los últimos días respecto a su relación comercial con Estados Unidos.
Por una parte, México consiguió una prórroga de 90 días en los aranceles del 30%, que buscaba aplicar el gobierno de Trump, tras la llamada entre Claudia Sheinbaum y el mandatario, por lo que le ha dado un respiro al país y abre la posibilidad para un acuerdo beneficioso con Estados Unidos.
Pese a la pausa arancelaria para México, la incertidumbre sigue latente, pues el pago del gravamen de 50% al acero y aluminio, el impuesto al tomate y posiblemente a los productos farmacéuticos, mantienen con baja expectativa el crecimiento del país.
Durante la conferencia matutina del pasado 31 de julio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, anticipó que se puede llegar a una revisión adelantada del T-MEC, inclusive este mismo año.
Mientras tanto, Canadá ha recibido los duros golpes de la guerra comercial de Trump, ya que terminaron recibiendo 5% más de arancel pasado de 30 a 35%, razón por la cual el ministro canadiense Carney ha calificado de “difícil” la negociación con Estados Unidos.
Esta relación ríspida entre Canadá y Estados Unidos, se remonta desde las polémicas declaraciones del presidente Donald Trump sobre anexar a Canadá como el estado 51.
Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200,000 millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda ¿Por qué estamos pagando millones de dólares al año, en esencia un subsidio a Canadá?
declaró Trump en una entrevista con medios de información en EU.
Negociación por venir
Sin embargo, la situación escaló con los recién aplicados aranceles puestos en marcha el pasado 1 de agosto, los cuales se han logrado negociar con algunos de sus principales socios comerciales como la Unión Europea, China y México.
Los aranceles de 35% se suman a los que tiene que pagar Canadá para sus exportaciones de la industria automotriz, del acero y aluminio, así como los impuestos generales a productos farmacéuticos; esto podría empujarlos a buscar nuevos socios comerciales.
También puedes leer: