Economía mexicana busca ‘salir del bache’ en los últimos meses del año
La economía mexicana busca tener un mejor ritmo en la segunda mitad de 2025, y ha dado indicios de una leve mejora, según el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la lectura del SIC, el Inegi reveló que el Indicador Adelantado correspondiente a junio anotó un avance mensual de 0.16 puntos, para ubicarse en 100 enteros, en la frontera que indica la tendencia de largo plazo.
Es decir, un ritmo descendente y por debajo de los 100 puntos señala un menor crecimiento económico, pero una racha de crecimiento y que se ubique encima de ese nivel revela un mejor dinamismo para la economía.
Al interior del Indicador Adelantado, se vio un incremento mensual marginal en la confianza empresarial de apenas 0.01 puntos, y un mayor impulso por parte del indicador de la Bolsa Mexicana de Valores y del S&P 500.
No obstante, se vieron descensos en la tasa de interés interbancaria de equilibrio por 0.26 puntos; también en el tipo de cambio, por 0.21 puntos, y el empleo en manufactura, por 0.04 puntos.
Banco Base explicó que, con la metodología del SIC, el indicador coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo sugiere que la economía mexicana se encuentra en una fase recesiva.
No obstante, la reciente recuperación del indicador adelantado envía la señal de que la economía mexicana podría salir de esta fase, mostrando un mayor dinamismo
de acuerdo con Banco Base.
Situación actual con señales mixtas
Respecto al Indicador Coincidente, que da una perspectiva sobre la situación actual de la economía, correspondiente a mayo, se observó un comportamiento mixto. Sin embargo, la lectura general mostró un descenso de 0.04 puntos, para situarse en 99.6 unidades, ligeramente por debajo del umbral de 100 enteros.
El descenso más marcado fue en los trabajadores asegurados permanentes en el IMSS, cuyo indicador retrocedió 0.09 puntos en junio. Este enfriamiento da muestra de que la creación de empleo formal atraviesa por una racha de negativa, pues de abril a junio se han eliminado empleos.
También se vio una caída en el indicador de importaciones de 0.02 puntos mensual en junio, y un leve retroceso de 0.01 puntos en ingresos por suministros de bienes y servicios al por menor.
En contraste, se vio un aumento en el indicador referente a la tasa de desocupación urbana de 0.13 puntos; en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 0.03 puntos, y en la actividad industrial de 0.02 puntos.
También lee: