Trump y Carney hablarían para resolver el tema de los aranceles; Brasil pide ser tratado como igual

Trump y Carney hablarían para resolver el tema de los aranceles; Brasil pide ser tratado como igual

Mientras Canadá enfrenta aranceles del 35% a sus productos, Brasil ha recibido amenazas de que las tarifas serán del 50%.

Dominic LeBlanc, ministro de Canadá a cargo del comercio con Estados Unidos, informó que espera que el primer ministro Mark Carney y el mandatario estadounidense, Donald Trump, sostengan una llamada en los próximos días con el objetivo de lograr un acuerdo sobre los aranceles.

Paralelamente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo estar dispuesto a negociar con el republicano, pero condicionó los acercamientos a que su país sea tratado como igual.

Chihuahua

La llamada entre EU y Canadá sobre los aranceles

Después de que Canadá y Estados Unidos no logran llegar a un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por Trump para la imposición de aranceles, el gobierno de la Unión Americana aumentó las tarifas sobre las importaciones canadienses del 25% al 35%, excepto los bienes comercializados bajo las reglas del acuerdo comercial de ambos países con México (T-MEC).

Pese a ello, el funcionario canadiense declaró a la CBS que “existe la opción de alcanzar un acuerdo que reduzca algunos de estos aranceles y brinde mayor certidumbre a la inversión”, a la par que indicó que planea hablar con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Agregó que aunque las conversaciones han sido difíciles, también han sido “informativas, constructivas y cordiales” y reiteró los beneficios mutuos para ambas economías de llegar a un acuerdo.


Iberdrola Mexico

Asimismo, indicó que a través de la Ley de una Economía Canadiense, un plan de recortes de impuestos y gastos, se aumentará la inversión en puertos, oleoductos y minas, “todos los cuales ofrecen enormes oportunidades para las empresas estadounidenses”.

Brasil dice estar abierto a negociar los aranceles

Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está abierto a las negociaciones comerciales con Donald Trump, pero sólo si su país es tratado como un igual a Estados Unidos.

Apoyaremos a nuestras empresas, defenderemos a nuestros trabajadores y les diremos: ‘Miren, cuando estén listos para negociar, nuestras propuestas estarán sobre la mesa’

declaró en un evento del Partido de los Trabajadores en Brasilia.

En julio, Trump amenazó con imponer gravámenes del 50% a los productos del país sudamericano a menos de que la Corte Suprema brasileña desestimara las acusaciones en contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por cargos de intento de golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022. Al respecto, Lula recalcó que no cederá a la presión política externa.

La semana pasada, Estados Unidos retrasó el aumento de aranceles que debía entrar en vigor el 1 de agosto y eximió a numerosos productos de gravámenes más altos. Sin embargo, impuso sanciones al juez Alexandre de Moraes, quien supervisa los casos legales en contra de Bolsonaro y ha tenido enfrentamientos con empresas estadounidenses.

Donald Trump dejó la puerta abierta para hablar directamente con Lula, lo que fue interpretado por el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, como un avance e indicó que pronto hablará con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre los temas que han generado el conflicto.

Lula mantiene el tono desafiante

Sin embargo, Lula mantuvo su tono desafiante e incluso reiteró que no renunciará a los esfuerzos para desarrollar alternativas al dólar en el comercio exterior, otro tema que ha irritado a Trump, a través del bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Brasil hoy no depende tanto de Estados Unidos como antes. No subestimaré la importancia de nuestra relación diplomática con Estados Unidos, pero de ahora en adelante, necesitan saber que tenemos asuntos que negociar. Tenemos tamaño, tenemos una postura, tenemos intereses económicos y políticos que plantear

señaló el mandatario brasileño.

Con información de Bloomberg

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top