Claudia Sheinbaum revela la razón detrás de la salida de Iberdrola; confirma inversión de Cox por 10,680 mdd
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la salida de Iberdrola México fue por una decisión meramente empresarial, sin conflictos con el gobierno ni con el entorno económico del país.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria destacó que la operación consistió en la venta de todos los activos de Iberdrola en México al grupo Cox, empresa española con fuerte presencia internacional en los sectores de agua y energía.
Cox pagará 4,200 millones de dólares (mdd) por la filial mexicana, incluyendo deuda financiera neta y la participación de accionistas minoritarios
mencionó la presidenta.

Cox hará una inversión adicional en el país: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum subrayó que la compra demuestra confianza en el mercado energético mexicano y refleja que las inversiones extranjeras siguen apostando por el país, ya que además de esta adquisición, Cox invertirá en México más de 10,680 mdd.
El portafolio adquirido incluye una capacidad instalada de 2,600 megavatios, dividida entre centrales de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables.
También comprende una cartera futura de proyectos de generación por 12 gigavatios, que consolidará a Cox como un actor clave en el sector energético nacional.
Con la adquisición, Cox también se convierte en el principal suministrador privado de electricidad en México, con una cuota del 25% del mercado, se señaló con la venta de los activos de Iberdrola
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ya sostuvo conversaciones con los directivos de ambas empresas, quienes confirmaron su interés en continuar desarrollando proyectos en México.
Destacó además que Cox opera conforme a la ley, con apego a las nuevas reglas del mercado eléctrico nacional impulsadas durante esta administración.
Claudia Sheinbaum recordó que en gobiernos anteriores algunas compañías operaban bajo esquemas irregulares de autoabastecimiento, situación que se ha corregido gradualmente.
Finalmente, reiteró que esta venta representa una transición ordenada y legal, con beneficios tanto para el Estado mexicano como para el sector privado comprometido.
Te puede interesar: