Asur invierte 295 mdd en incursión en negocio de concesiones comerciales en EU
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el administrador de aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico, acordó la adquisición de URW Airports, una filial indirecta de Unibail-Rodamco-Wesfield, lo que marca su incursión al negocio de concesiones comerciales en Estados Unidos.
La operación está valuada en 295 millones de dólares y contempla que el grupo aeroportuario asumirá el control de URW Airports. Para ello, Asur creó una filial que lleva por nombre Asur US Commercial Airports, y que será la que gestione esta expansión.
La empresa adquirida gestiona programas comerciales selectos en aeropuertos estadounidenses
dijo Asur en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Con la compra, Asur asumirá el control de las concesiones comerciales, hasta ahora de URW Airports, en la terminal 8 y la nueva terminal 1 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. También incursionará en los programas comerciales de la terminal 5 del Aeropuerto Internacional O’Hare, de Chicago.
El acuerdo también incluye los programas de las terminales 1, 2, 3 y 6, la terminal internacional Tom Bradley, y la terminal internacional Tom Bradley Oeste del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
El cierre de la operación, sujeto al cumplimiento de condiciones regulatorias habituales, se concretaría en el segundo semestre de este año.
Asur garantiza con aeropuerto de Cancún compra de negocio comercial en EU
Para financiar su incursión en el negocio de concesiones comerciales en Estados Unidos, Asur recurrirá a parte del efectivo que tiene disponible. Además, también obtuvo un financiamiento por parte del banco JP Morgan, con el objetivo de preservar su liquidez.
El financiamiento tiene a Aeropuerto de Cancún S.A. de C.V., la filial con que Asur opera el Aeropuerto Internacional de Cancún, como garante de las obligaciones del grupo aeroportuario.
El complejo de Cancún es el más importante de Asur y el segundo de mayor relevancia en el país, solo detrás del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). Al cierre del segundo trimestre, registró más de 7.2 millones de pasajeros, un descenso de 2.8% respecto al mismo periodo de 2024. Pese a ello, representó 41.1% del total de pasajeros en el periodo.
La adquisición también contribuye a reforzar el negocio comercial del grupo, el cual incrementó 6.2% sus ingresos en el segundo cuarto del año. Este negocio, que engloba las tiendas, arrendamiento de locales comerciales, publicidad, estacionamiento, entre otros, impulsó los ingresos no aeronáuticos de Asur, que en el trimestre aumentaron 5.5%.
Además, también está en línea con los planes de Asur de crecer de manera inorgánica, como lo confirmó su director general, Adolfo Castro Rivas, en conferencia con analistas.
También te puede interesar: