Grupo México ve en reestructura de Pemex oportunidad para reactivar plataformas petroleras
El gigante minero Grupo México está a la espera de que el plan de reestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) le permita reactivar cuatro plataformas petroleras que arrienda a la petrolera mexicana, las cuales pasaron factura a su división de infraestructura en el segundo trimestre del año.
Francisco Zinser, CEO de Grupo México Infraestructura, en llamada con analistas e inversionistas, señaló que las plataformas se encuentran inactivas debido a los recortes presupuestales para la división de exploración y producción de Pemex, por lo que no es un problema exclusivo de la minera si no también de otros proveedores.
Con suerte Pemex, con toda esta reestructuración, tendrá más presupuesto o implementará algunos cambios para que nuestras plataformas petroleras sigan operando,
explicó Zinser.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentará el plan de reestructura de la petrolera estatal en la conferencia matutina del 31 de julio.
Por lo pronto, la empresa propiedad del empresario Germán Larrea, trasladó las plataformas a un punto cercano a la costa de Campeche. Con ello, lograron reducir los costos operativos asociados con estos activos en más de 85%.
La inactividad de las plataformas se reflejó en los resultados de la división de infraestructura de la compañía en el segundo trimestre del año. En concreto, los ingresos se redujeron 11.9% para finalizar 342 millones de dólares. Mientras, el Ebitda cerró en 161 millones, lo que significó una contracción de 29.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Pese a ello, y a la baja en la producción de cobre y en la caída de sus ventas totales, el conglomerado cerró el trimestre con una mejora en sus ganancias y rentabilidad.
Grupo México, sin mercado para venta de plataformas petroleras
El conglomerado minero dijo que su posición financiera le permite esperar a conocer los planes de Pemex para saber el destino de sus plataformas petroleras. Sin embargo, reconoció el análisis de algunas alternativas para estos activos, entre ellos su posible venta.
De hecho, contactó a más de 90 potenciales compradores para ello; sin embargo, es posible que no exista el mercado para llevar a cabo la desinversión en estos activos. Estimaciones de la compañía apuntan a que a nivel mundial existen alrededor de 430 plataformas petroleras, de las que 100 están inactivas.
Por lo tanto, quizá no exista mercado para venderlas… no es el momento ahora, pero estamos constantemente buscando opciones dadas las circunstancias actuales
dijo Zinser González.
Grupo México reconoció que el mercado de plataformas es cíclico, por lo que es posible que un incremento en el consumo de crudo a nivel mundial abra en un futuro la ventana para una venta de estos activos.
También te puede interesar: