Tregua arancelaria entre China y Estados Unidos depende de Donald Trump: negociadores

Tregua arancelaria entre China y Estados Unidos depende de Donald Trump: negociadores

Los negociadores comerciales de China buscan obtener una pausa arancelaria de 90 días, pero Donald Trump tendrá la última palabra.

Los negociadores enviados por Estados Unidos para dar solución al conflicto comercial con China indicaron que la posibilidad de una extensión a la pausa arancelaria deberá recibir el visto bueno del presidente Donald Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró para CNBC, que el mandatario “tiene la última palabra sobre todos los acuerdos comerciales”, incluida la tregua arancelaria con el gigante asiático. 

Chihuahua

Tras la tercera ronda de discusiones de alto nivel, celebrada en Estocolmo, Suecia, el representante comercial, Jamieson Greer, indicó que en su regreso a Washington sostendrán conversaciones con Donald Trump para determinar si la pausa “es algo que él quiere hacer”

Por su parte, el negociador comercial chino, Li Chenggang, indicó que ambas partes han acordado seguir presionando para obtener una pausa de 90 días a los aranceles impuestos sobre los productos de su país. La pausa actual estará expirando el próximo 12 de agosto. 

Bessent señaló que si no se alcanza una extensión antes de la fecha límite, los aranceles estadounidense sobre las mercancías chinas volverán a dispararse a los niveles establecidos en abril pasado. 


Iberdrola Mexico

Intercambio arancelario en la era Donald Trump

El pasado 2 de abril, en una fecha denominada como el “día de la liberación”, el mandatario estadounidense anunció aranceles a múltiples naciones, en el caso de los productos chinos, la sanción alcanzó 34%. 

Una semana después, el mandatario estadounidense determinó aumentar los gravámenes a 125%, cifra que se sumó a barreras de 20% que ya se habían implementado por  temas vinculados al fentanilo. 

Luego de que China respondiera con sanciones económicas, ambas partes acordaron pausar la mayoría de los aranceles en mayo, cuando realizaron su primera reunión comercial en Ginebra, Suiza. 

Si bien Bessent ofreció una evaluación positiva sobre las últimas conversaciones, también dijo que no se encuentran contentos con que China siga comprando petróleo de Irán. En junio, Trump dio a Beijing su aprobación para seguir comercializando. 

Con información de CNBC

No dejes de leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO