Capitolio tomó nota sobre petición de comercio sin aranceles: Larry Rubin

Capitolio tomó nota sobre petición de comercio sin aranceles: Larry Rubin

El 1 de agosto está previsto que entren en vigor los aranceles generales de 30% a las exportaciones mexicanas.

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico (AmSoc), dijo que, tras su visita a Washington, en el Capitolio tomaron nota sobre la petición de una relación comercial con México libre de aranceles, en una semana clave por la posible entrada en vigor de tarifas generales de 30% a partir del 1 de agosto.

En conferencia de prensa, aseguró que confían en el T-MEC para asegurar el intercambio y la inversión, pues ha sido un instrumento clave, y que dejaron en claro en Washington que debe continuar así.

Chihuahua

Nos sentimos confiados en el que T-MEC seguirá blindando al comercio bilateral y sí tomaron nota en el Capitolio sobre nuestra petición de que siga siendo libre de aranceles lo que hoy está protegido por el T-MEC

dijo Rubin.

Agregó que actualmente, el 75% de las exportaciones entran bajo el T-MEC y que el 15% estaría sujeto a los aranceles, por lo que el tratado “es un gran blindaje al comercio bilateral”.


Iberdrola Mexico

Confió en que el tratado, que tendrá su revisión en 2026, se mantenga. Además, aseguró han sido insistentes con legisladores sobre la importancia en términos de inversión.

Así lo hemos impulsado desde American Society y toda la inversión estadounidense en México (…) y estamos hablando de que el 15% restante aproximadamente lo que no es a través del T-MEC pues sí se baje el arancel

planteó.

No es lo ideal mezclar seguridad con comercio

El argumento de los aranceles de Trump a México radica en la seguridad en la frontera, la migración y el fentanilo, algo que no tendría que mezclarse con asuntos comerciales y las amenazas de aranceles.

La discusión, aunque nosotros quisiéramos, es que no fuera parte de la misma conversación, pero el tema entre seguridad y comercio seguirá siendo parte de la negociación

dijo Rubin.

Sobre la futura renegociación, dijo que afortunadamente para México y los empresarios de los tres países, la mayor parte del comercio entra bajo el T-MEC, por lo que se esperan buenos resultados en las negociaciones.

Sin duda la inversión a México para muchas empresas es continua. Muchos han hecho planes con México de cinco, 10, 15 años en lo que crecen sus cadenas de valor y las fortalecen gracias al T-MEC

remató el empresario estadounidense.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top