EU inicia cuenta regresiva contra inmunidad antimonopolio de Aeroméxico y Delta
Comenzó la cuenta regresiva para el fin de la inmunidad antimonopolio que protege el acuerdo de colaboración conjunta entre Grupo Aeroméxico y Delta Air Lines; el gobierno de Estados Unidos fijó el 25 de octubre como el último día de vigencia a la inmunidad de la alianza.
El Departamento de Transporte (DOT) publicó este lunes en el Registro Federal la orden para retirar la inmunidad antimonopolio. La publicación ocurre una semana después de que Estados Unidos acusó a México de incumplir el acuerdo en materia aérea vigente entre ambos países.
Con esta publicación se abre un periodo de 14 días naturales, a partir del 19 de julio, para que las partes interesadas presenten objeciones o comentarios a las conclusiones del DOT para retirar la inmunidad. Las respuestas a las objeciones deberán presentarse en un máximo de 7 días hábiles a partir de esa fecha.
Si no se presentan objeciones, se considerará que se han dispensado todos los pasos procesales posteriores y el Departamento podrá dictar una orden que declare definitivas las conclusiones provisionales,
apunta la publicación.
De concretarse este escenario, la inmunidad antimonopolio entraría en un periodo de liquidación, que finalizaría la medianoche del 25 de octubre, a la par del fin de la temporada de verano.
La publicación de la orden en el Registro Federal no implica, por sí misma, el fin de la inmunidad antimonopolio, explica Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional y financiera en el despacho Santamarina Steta.
Si en la opinión del Departamento de Transporte prevalecen las condiciones que en su opinión en este momento existen para retirar la inmunidad, este retiro se hace efectivo a partir del 25 de octubre de los 2025. No en este momento
señala a El CEO.
Retiro de inmunidad a Aeroméxico y Delta, por incumplimiento de México
La decisión del DOT de eliminar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta, es una medida que el gobierno de Trump tomó ante lo que considera el incumplimiento, por parte de México, del Acuerdo de Transporte Aéreo vigente entre ambos países desde el año 2016.
En concreto, el DOT apuntó a dos medidas que marcaron a la aviación nacional en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y cuyo objetivo fue impulsar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La primera de ellas fue la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). El complejo capitalino pasó de operar 61 slots por hora a 43 en menos de dos años, bajo el argumento de atender la saturación de sus dos terminales.
La otra medida fue el decreto que obligó a las aerolíneas nacionales y extranjeras a trasladar sus operaciones de carga al AIFA. Este traslado obligatorio implicó duplicidad en procesos operativos y administrativos, lo que se tradujo en costos millonarios para las aerolíneas.
Desde 2022, México ha alterado significativamente las condiciones de competencia para las aerolíneas, de forma que reduce la competencia y permite que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado de servicios aéreos entre Estados Unidos y México
dijo el DOT en la orden.
Por su parte, Delta y AeroMéxico dijeron que en los próximos días presentaría una respuesta conjunta. Además solicitaron un mes para presentar la defensa de la inmunidad antimonopolio.
También te puede interesar: