Nuevo León trazó una nueva ruta para mejorar la calidad ambiental con el programa “vigilantes del aire”, el cual ha dado sus primeros resultados al reducir el número de partículas en el ambiente, de acuerdo con el Centro de Control de Calidad del Aire.
Por ejemplo, en el 2024, el 75% del año hubo una mala calidad del aire, es decir, en 8 de cada 10 días los neoleoneses respiraron contaminación y en lo que va del 2025 se reportó que hubo 50 días con mejores condiciones, respecto al año anterior.
Armandina Valdez Cavazos, directora de la Agencia de la Calidad del Aire explicó que a través de los equipos de monitoreo se toman muestras de aire regiomontano que sirven para la medición de los contaminantes que van desde partículas PM10, PM2.5, Ozono, Monóxido de carbono, Óxidos de azufre y nitrógeno.
“Cada contaminante tiene su propio método y con base en ello, está haciendo los análisis y lo está transmitiendo a un equipo que le llamamos data logger, que recibe minuto a minuto la información de cada uno de los contaminantes que medimos”, detalló.
Nuevo León: ¿cómo funciona el centro de control del aire?
Mediante tecnología moderna, inteligencia y equipo humano, el Centro de Control de Calidad del Aire de Nuevo León permite ofrecer información precisa de la calidad del aire.
A diferencia de las aplicaciones de telefonía celular, se cuenta con plataformas completamente certificadas y sistemas robustos que ofrecen a la ciudadanía datos correctos sobre las condiciones de la contaminación.
Desde el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se reciben, validan, analizan e interpretan los datos que arrojan las estaciones para generar reportes, pronósticos y alertas tempranas que sirven como punto de partida para políticas públicas en favor de un ambiente sano.
Para complementar las mediciones, el Centro de Monitoreo cuenta con cámaras de alta definición que ayudan a verificar cuando se dispara alguna concentración por factores naturales, emisiones ostensibles o los datos son incorrectos.
“Con los datos, se hacen todos los cálculos para reportar el índice de calidad del aire cada hora a través de la página aire.nl.gob.mx y también la información de las concentraciones de los contaminantes criterio que se miden y de los parámetros meteorológicos”, apuntó la directora de la agencia.
La red de monitoreo genera y procesa anualmente más de dos millones de datos, con el fin de garantizar que los neoleonenses cuenten con información de calidad del aire en tiempo real.
También puedes leer: