La gentrificación dispara el precio de la vivienda hasta en 140% en la última década
La gentrificación se ha convertido en el principal motor de encarecimiento inmobiliario en las grandes ciudades del país. De acuerdo con un análisis de Propiedades.com, colonias en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida han duplicado su valor habitacional en los últimos diez años, tanto en renta como en venta. En algunos casos, los incrementos superan el 140%.
En la Ciudad de México, colonias como Juárez, Santa María la Ribera, Roma, Condesa, Granada y Ampliación Granada muestran aumentos históricos: la renta en la Juárez se disparó 140%, y en Santa María la Ribera creció 100%. Por su parte, la Roma registró alzas del 95%, Ampliación Granada 90%, la Condesa 90% y Granada 70%.
Estas zonas —antes consideradas tradicionales o de menor valorización— ahora lideran la reconversión urbana. En la colonia Juárez, más del 40% del incremento en los precios de venta se registró únicamente entre 2021 y 2024.
La gentrificación en otras ciudades
La tendencia es similar en otras ciudades. En Barrio Antiguo (Monterrey), el valor de venta aumentó 180% y la renta más del 160%. Por su parte, Americana (Guadalajara), los precios subieron 120% en venta y 110% en renta. En Temozón (Mérida), el incremento fue del 115% y 105%, respectivamente.
Dicha transformación responde a una mayor inversión en infraestructura, desarrollo vertical, llegada de nuevos habitantes de mayor poder adquisitivo y la reconversión del espacio urbano tradicional. El fenómeno, sin embargo, plantea retos de accesibilidad y desplazamiento para los habitantes originales.
“Estos datos reflejan un proceso progresivo de transformación de ciertas zonas urbanas que, a través de la inversión y la llegada de nuevos habitantes, han modificado su valor en el mercado”, comentó Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com.
Por su parte, el estudio concluye que los precios seguirán en ascenso en las zonas más demandadas, y que comprender estos cambios es clave para promover un desarrollo más equilibrado y socialmente justo.
Leer más: