Orbia perfila recuperación en segundo semestre y mantiene guía
Orbia, el conglomerado industrial propiedad de la familia Del Valle, estimó una estabilización en los mercados en los que opera en el segundo semestre del año, por lo que mantuvo sin cambios sus expectativas de crecimiento de su Ebitda para este año.
Esta estabilización ocurre tras un entorno complicado en dichos mercados, que se reflejaron en los resultados del segundo trimestre del año, dijo Sameer S. Bharadwaj, director general de la compañía.
En algunos casos, muestran señales iniciales de mejora, con focos de crecimiento emergentes en ciertas áreas
dijo el directivo a analistas e inversionistas.
De abril a junio, la compañía contrajo 10% en su Ebitda, que finalizó en 300 millones de dólares. Por su parte, los ingresos se mantuvieron estables, en 1,967 mdd. No obstante, Orbia finalizó con una pérdida neta de 100 mdd, en contraste con las ganancias por 224 mdd que reportó en el mismo periodo de 2024.
Orbia atribuyó sus resultados a un menor desempeño de sus negocios Polymer Solutions y Building & Infrastructure, que no pudo ser contrarrestado del todo por el crecimiento en el resto de sus negocios.
Pese a ello, Orbia mantuvo su estimado de crecimiento de Ebitda para cierre de este año. Dicha proyección está en un rango de entre 1,100 y 1,200 mdd.
Impulsaremos la mejora del Ebitda mediante iniciativas de ahorro de costes y las inversiones en proyectos de crecimiento recientemente finalizados, además de generar efectivo con la venta de activos no esenciales
agregó Bharadwaj.
Estas iniciativas forman parte del plan con el que busca fortalecer su posición financiera y mejorar su nivel de apalancamiento, y que presentó en octubre.
Orbia busca derechos antidumping contra PVC de EU
Uno de los mercados en los que Orbia espera un mejor desempeño en el segundo semestre es el de PVC. Ello debido a las medidas de algunos gobiernos en la aplicación de derechos antidumping a las exportaciones procedentes de otras regiones del mundo.
Ejemplo de ello es el derecho antidumping de 45% que el gobierno de Brasil aplicó al PVC, y que además beneficia directamente a la compañía, que podrá exportar desde Colombia sin aranceles de importación.
Para el mercado mexicano, Orbia destacó la aplicación de derechos antidumping a la sosa cáustica, y promovió la investigación que la Secretaría de Economía inició a finales de abril para determinar la aplicación de tarifas antidumping para el PVC originario de Estados Unidos.
Hemos presentado una solicitud de derechos antidumping sobre el PVC estadounidense en México. Esta solicitud se encuentra actualmente en estudio
apuntó el director general.
La Secretaría de Economía informó el inicio de esta investigación a finales de abril, y abarca el periodo entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024. Esto luego de determinar que existen elementos suficientes que apuntan a que las importaciones de PVC de Estados Unidos se realizaron en condiciones de discriminación de precios.
También te puede interesar:
- Cemex prevé trenes y vivienda social de Claudia Sheinbaum impulsen la demanda
- Tras debut en BMV, Fibra Next apunta al top global de fibras industriales
Para más información visita nuestro canal de YouTube