¿Acuerdo Aeroméxico-Delta en riesgo? Piden prórroga de un mes para responder a EU

¿Acuerdo Aeroméxico-Delta en riesgo? Piden prórroga de un mes para responder a EU

El Departamento de Transporte de EU considera que la empresa conjunta de Delta y Aeroméxico no es benéfica para el interés general.

La aerolínea estadounidense Delta Air Lines y la mexicana Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para dar respuesta a una propuesta realizada por el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos que impactará en su empresa conjunta.  

El pasado sábado, la dependencia estadounidense propuso retirar la inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta de las firmas norteamericanas para de esa forma abordar los problemas de competencia.

Chihuahua
Aeroméxico y Delta
Fotoarte: Israel Águila

Si bien en el comunicado emitido apuntaba que la asociación entre ambas compañías no era útil para el interés público, dejó la puerta abierta para que la colaboración se mantenga, aunque mediante actividades de libre competencia.

Al respecto, Delta se dijo dispuesta a colaborar con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dar solución a las preocupaciones y advirtió que poner fin a la alianza impactaría negativamente entre los viajes entre México y Estados Unidos, así como en los empleos, comunidades y la competencia transfronteriza. 

Delta y Aeroméxico no serán las únicas impactadas

Además de los cuestionamientos realizados a la alianza entre Delta y Aeroméxico,  el DOT emitió órdenes que podrían impactar en los horarios de vuelo de las aerolíneas mexicanas


Iberdrola Mexico

De acuerdo con lo informado por la dependencia estadounidense, las aerolíneas mexicanas ahora deberán presentar sus horarios a las autoridades estadounidenses, así como solicitar la aprobación de grandes vuelos chárter. 

Para el DOT, México ha actuado al margen del acuerdo de 2015 desde 2022, al retirar franjas horarias a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de restringir los vuelos de carga en dichas instalaciones. 

Dichas modificaciones forman parte de los esfuerzos que desde México se han implementado con el objetivo de impulsar la demanda en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

La orden significó el último movimiento estadounidense en su relación con México, luego de que en junio el Tesoro de Estados Unidos bloqueara las transferencias de CIBanco, Intercam y Vector bajo los señalamientos de lavado de dinero y facilitar el tráfico de fentanilo.

Con información de Reuters y Bloomberg

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top