América Móvil revierte pérdida neta en 2T25 por efecto favorable en el tipo de cambio

América Móvil revierte pérdida neta en 2T25 por efecto favorable en el tipo de cambio

En el segmento móvil, América Móvil agregó 2.9 millones de clientes de pospago, de los que Brasil aportó 1.4 millones de clientes

Durante el segundo trimestre del año, América Móvil, el gigante de las comunicaciones, reflejó en sus ganancias el efecto positivo en la apreciación del peso frente al dólar así como la demanda de otras monedas de países emergentes donde opera.

De abril a junio, la utilidad neta de la compañía propiedad de Carlos Slim ascendió a 22,282 millones de pesos (mdp). Este resultado contrastó con la pérdida neta de 1,093 mdp que tuvo en el mismo periodo de 2024.

Chihuahua

La depreciación del dólar frente a monedas como el peso mexicano permitieron a la compañía registrar ganancias cambiarias por 11,000 mdp, según su más reciente reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Esto nos ayudó a reportar una utilidad neta de 22.3 miles de millones de pesos en el trimestre. Nuestra utilidad neta fue equivalente a 37 centavos de peso por acción y 38 centavos de dólar por ADR (American Depositary Receipt),

detalló la empresa en su reporte enviado al mercado bursátil.


Iberdrola Mexico

Las ganancias cambiarias también permitieron a América Móvil a reducir en 80.8% su costo integral de financiamiento, el cual cerró en 7,729 mdp.

América móvil continúa desconexiones en segmento de prepago

La empresa de telecomunicaciones también reportó avances de doble dígito en sus ingresos totales y su flujo operativo, o EBITDA, beneficiados por el avance de los ingresos por servicios, su principal fuente generadora de recursos.

Así, en el trimestre los ingresos totales sumaron 233,785 millones de pesos, un alza de 13.8% en la comparación interanual. Por su parte, el EBITDA aumentó 11.2% en el periodo, para sumar 92,409 mdp.

América Móvil registró un incremento de 13.4% en sus ingresos por servicios, mientras que aquellos generados por la venta de equipos avanzaron 17.3%.

En el segmento móvil, América Móvil agregó 2.9 millones de clientes de pospago, de los que Brasil –su segundo mercado más importante– aportó 1.4 millones de clientes. En este segmento, México contribuyó con 102 mil clientes nuevos.

En la parte de prepago, la empresa registró 1.1 millones de desconexiones netas, que tuvieron como origen una depuración en la base de clientes en Honduras, además de desconexiones en Brasil y Chile.

Respecto al segmento fijo, la empresa sumó 462 mil accesos de banda ancha, principalmente en México, con 231 mil accesos. Sin embargo, las líneas de voz y unidades de televisión de paga mostraron una reducción de 164mil y 61 mil, respectivamente.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top