Nissan va por cierres de plantas en México; chinas buscan quedarse con las instalaciones
Nissan, que durante varios años ha liderado la lista de ventas y producción de autos en México, tiene planes para reducir su presencia industrial en suelo nacional a través del cierre de dos plantas.
Los planes de la japonesa incluyen la disolución de la empresa COMPAS, la cual apuntaló en conjunto con la alemana Mercedes Benz. La separación llegaría una vez que se concluya la producción de crossovers que se lleva a cabo en una fábrica de 237 millones de pies cuadrados en Aguascalientes a principios del próximo año.
Según dos fuentes familiarizadas con el tema, citadas por Automotive News, los planes de la automotriz también contemplan el cierre de la planta Civac que se encuentra en Jiutepec, Morelos, a más tardar para marzo de 2027, fecha límite para el cierre del ejercicio fiscal de la empresa.
La decisión forma parte de una reducción global que la compañía está realizando tras sufrir un desplome de casi 40% en sus ventas desde antes de la pandemia. El grupo ha anunciado el cierre de plantas en Japón, India y Argentina; además se esperan algunos otros en Tailandia y Sudáfrica.
De acuerdo con Brian Brockman, portavoz de Nissan, se encuentran evaluando la integración y el cierre de algunas plantas de producción global, aunque aclaró que el proceso “aún no ha concluido”.
Civac, la gran planta de Nissan en México
Civac fue la primera fábrica internacional de Nissan fuera de Japón y arrancó sus operaciones en 1966 con una única línea de protección para el Datsun Bluebird; sin embargo, una fuente dijo a Automotive News que ya es obsoleta y su operación ha dejado de ser rentable.
El año pasado, dichas instalaciones habrían fabricado 80,000 camionetas operando a un tercio de su capacidad. Si bien Nissan no se puede dar el lujo de contar con una planta subutilizada, su cierre es un golpe importante.
La decisión tiene diversas implicaciones que incluyen la pérdida de una inversión de años y la salida de una fuerza laboral calificada que han formado durante años. Además, la tradición e importancia económica que representa la fábrica también serán un impacto en un mercado tan importante como lo que es México para la japonesa; en 2024 el país representó 20% de las ventas de Nissan en Norteamérica.
China hace presencia
No es una novedad que los fabricantes de autos de origen chino han manifestado su intención de tener instalaciones en suelo mexicano con miras a incrementar su presencia en el continente, por lo que se presentan como algunos de los posibles postores para hacerse de las instalaciones de Nissan.
BYD y SAIC serían algunas de las marcas interesadas en adquirir las instalaciones Civac, ya que buscan impulsar sus planes de crecimiento de alto octanaje.
La producción que la japonesa actualmente lleva a cabo en Civac estará siendo mudada a sus dos fábricas localizadas en Aguascalientes.
Con información de Automotive News
No dejes de leer: