SICT responde a EU: traslado de vuelos al AIFA fue por seguridad de pasajeros
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dijo que el desvío de vuelos y traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no fue una imposición arbitraria, sino una decisión estratégica motivada por razones de seguridad y eficiencia para los usuarios.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos, encabezado por Sean Duffy, advirtió el sábado que México incumplió el acuerdo bilateral al reducir slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y reubicar carga hacia el AIFA, y amenazó con represalias, como bloquear solicitudes de aerolíneas mexicanas o restringir la alianza Delta–Aeroméxico.
En un comunicado oficial difundido unas horas después, la SICT explicó que dicha medida se tomó tras detectar que el AICM presentaba riesgos significativos para los pasajeros, según un Estudio de Capacidad realizado en 2023. El análisis reveló un incumplimiento de los espacios mínimos de servicio y una saturación que comprometía la operación del aeropuerto.
Ante ello, la autoridad redujo de 61 a 44 los movimientos por hora en el AICM, lo que derivó en una mejora del 22 % en la ocupación de pistas, una reducción del 83 % en tiempos de espera migratorios y mayor agilidad en filtros de seguridad y abordaje, de acuerdo con la secretaría encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.
Los argumentos de la SICT a EU
La SICT destacó que el AIFA ofrece condiciones más seguras, slots ilimitados y una infraestructura moderna especializada. Actualmente, 47 aerolíneas de carga operan en ese aeropuerto, frente a las 18 que lo hacían en el AICM.
Esta migración ha permitido, según datos oficiales, una mayor eficiencia operativa sin comprometer la conectividad.
La decisión, sin embargo, ha generado fricciones con el gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Transporte ahora podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos.
Además, emitió un par de órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar al departamento los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos para el 29 de julio y requerir la aprobación previa estadounidense antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde EU.
Con información de Reuters
También lee: