Actinver da servicios fiduciarios a más del 50% de las fibras en la BMV
El negocio fiduciario en México inició un reacomodo a raíz de los señalamientos contra CIBanco. En menos de un mes, la dominancia de la institución bancaria en este mercado comenzó a desmoronarse y en medio de ello, hay otra institución que se perfila como una de las ganadoras: Banco Actinver.
Dicha institución acumuló, al cierre de mayo, 912,494 millones de pesos en fideicomisos bajo administración. Esto representó 8.22% del mercado, posicionándolo como el cuarto jugador más relevante, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Pero las expectativas de la institución son las de incrementar este negocio hasta en un 30%, de acuerdo con Francisco Lira, director general del banco. En las últimas semanas, entre 50 y 60 grupos se acercaron a Actinver para externar su interés en sumarlo como fiduciario.
Actinver tiene una de las áreas fiduciarias más importantes del país, con gente experta, y legalmente constituida para dar certeza jurídica
apuntó.
La institución fue consultada por EL CEO sobre si ese incremento es independiente del proceso anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para trasladar el negocio fiduciario de CIBanco a otras instituciones, sin respuesta al cierre de esta edición.
Sin embargo, hay algunos exclientes de CIBanco que apostaron por Actinver como su nuevo fiduciario. Entre ellos destacan los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Actinver da servicios fiduciarios a 53% de fibras en la BMV
Hasta antes de los señalamientos, de las 15 fibras listadas en dicho centro bursátil, seis contaban con CIBanco como fiduciario, seguido de Actinver con cinco: Fibra HD, Fibra Prologis, Fibra Upsite, Fibra Sites y Fibra Uno. Por su parte, Banco Invex es el fiduciario de dos (Fibra Educa y Fibra MTY), mientras que Fibra Danhos y Fibra Plus tienen a Banamex y Banco Azteca, respectivamente, en ese rol.
Pero luego de las acusaciones, dos de los fideicomisos clientes de CIBanco anunciaron su remoción y la elección de Actinver; la primera de ellas fue Fibra Shop. Actinver fue seleccionada de entre una terna de instituciones “con la experiencia y solidez necesarias para asumir dicha función”, explicó.
Además de ella, Fibra Inn también lo eligió como fiduciario, con lo que dio inicio a un periodo de transición coordinada entre ambas instituciones. Con esto, Actinver ya es el fiduciario del 53% de las fibras listadas en la BMV, y la lista podría incrementarse.
La fibra industrial Terrafina recibió la autorización de sus tenedores para relevar a CIBanco. Y si bien no compartió mayores detalles, Actinver podría ser la institución elegida, ya que es el actual fiduciario de Fibra Prologis, el principal accionista de Terrafina, al controlar un interés de 89.88% desde noviembre de 2024.
Además, Fibra Macquarie lo incluyó en el listado de instituciones que propuso a sus tenedores para reemplazar a CIBanco. La asamblea se celebró el 18 de julio, en la que obtuvo el aval de sus dueños para concretar el relevo, aunque sin informar su elección. Por su parte, Fibra Storage también elegirá a un nuevo fiduciario en una asamblea extraordinaria de tenedores el 25 de julio.
Hasta ahora, solo Fibra Hotel no externó de manera explícita su intención de relevar a CIBanco. Tampoco proporcionó actualizaciones sobre el análisis que inició a finales de junio, ni compartió avances en su reporte del segundo trimestre.
Fibras apuestan por cambio de fiduciario para mitigar riesgos
Luego de los señalamientos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidió intervenir a CIBanco –junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa–. Poco después anunció la transferencia del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, así como un proceso para trasladarlo de manera permanente a otras instituciones privadas.
CIBanco poseía, al cierre de mayo, 3.07 billones de pesos en fideicomisos bajo administración, o 27.7% del mercado, de acuerdo con cifras de la CNBV.
Tras la intervención, CIBanco aseguró que las operaciones fiduciarias continúan de manera regular y conforme a lo establecido en los contratos. Agregó que la intervención busca preservar la estabilidad y el curso ordinario de sus operaciones.
No obstante, el cambio de fiduciario, al menos en el caso de las fibras, no responde únicamente a un tema reputacional, de acuerdo con especialistas. Además de los señalamientos, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió a las instituciones financieras de ese país operar con las instituciones mexicanas acusadas.
Lo que podría bloquear pagos internacionales, cuentas en dólares y servicios de custodia, afectando directamente la operación de los fideicomisos
dijo Octavio Arias, analista bursátil de Punto Casa de Bolsa.
El cambio tiene como objetivo evitar riesgos de retrasos en el pago de distribuciones y en negociaciones con acreedores, entre otros.
También te puede interesar: