#InformaciónConfidencial: Bankaool va por negocio de Intercam y Walmart lanza tarjetas de débito
Dicen que en el mundo financiero, cuando huele a pólvora, los primeros en saltar no son los clientes… son los ejecutivos. Luego del escándalo por presunto lavado de dinero que sacudió a CIBanco e Intercam, la banca mexicana ya empezó a mover sus piezas.
En silencio, sin alardes y con el sigilo de quien sabe que en la ruina de unos se esconde la oportunidad de otros, varias instituciones financieras ya comenzaron a “rescatar” —léase robar— al talento que quedó a la deriva tras el temblor reputacional de ambos bancos.
Uno de los primeros en mover ficha fue Bankaool, institución que en los últimos meses ha acelerado su paso con rumbo a un crecimiento más ambicioso. Esta semana confirmó la incorporación de Héctor Andrés Ruiz López como nuevo director ejecutivo Comercial de Mesa de Cambios. El movimiento no es menor: Héctor era uno de los hombres clave en la división cambiaria de Intercam Banco, hoy bajo lupa.
Con más de 25 años en instituciones como Monex e Intercam, Ruiz López no solo llega con experiencia: trae consigo un portafolio de clientes y promotores, que ahora encuentran en Bankaool una tierra más firme.
Walmart ya ofrece cuentas de débito
Pero los bancos no son los únicos que están jugando sus cartas. Walmart, ese coloso del retail que lleva tiempo coqueteando con el mundo financiero, por fin sacó al mercado las tarjetas de débito de Cashi, su brazo fintech.
Desde hace unas semanas, los plásticos ya están disponibles en tiendas físicas: los clientes pueden comprarlas directamente en anaquel y vincularlas a su cuenta de efectivo.
La compañía no planea convertirse en un banco tradicional, aunque ofrecerán una cuenta con límite mensual de depósitos de 24,000 pesos y remesas digitales desde Estados Unidos. Por ahora, su operación se ampara en una licencia de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), y no tienen intención de solicitar una licencia bancaria o de Sofipo.
En medio del sismo que reacomoda fichas en el tablero financiero mexicano, Bankaool y Walmart parecen entender lo que otros apenas intuyen. Mientras uno capitaliza la fuga de talento de Intercam y reconstruye sobre las ruinas, el otro aprovecha el vacío de la baja bancarización en México para plantar bandera en los bolsillos del consumidor.
Lee más #InformaciónConfidencial: