Empresas de IA ‘brillan’ en Wall Street, pero la historia es distinta en la BMV
Algunas de las empresas vinculadas al desarrollo y uso de Inteligencia Artificial (IA) registran rendimientos de doble dígito en Wall Street. Sin embargo, este desempeño no se refleja del todo en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), debido al efecto del tipo de cambio por la fuerte apreciación del peso frente al dólar en lo que va de este año.
El Nasdaq Composite, el índice bursátil de Estados Unidos que agrupa a las principales empresas tecnológicas, acumuló un rendimiento de 8.15% en lo que va de este año. De hecho, en la sesión del jueves marcó un nuevo récord histórico al alcanzar 20,884.27 puntos.
Si bien el avance este índice dista aún del rendimiento de 28.64% con que finalizó 2024, factores como indicadores económicos favorables y una mayor apuesta de los inversionistas por empresas tecnológicas, favorecen el desempeño de las emisoras que lo componen.
Ejemplo de ello fue el nuevo récord que alcanzaron, la semana pasada las acciones de Nvidia. El fabricante de semiconductores utilizados en la industria de Inteligencia Artificial se convirtió en la primera compañía en alcanzar una capitalización de mercado de 4 billones de dólares.
Las acciones que suben en Wall Street… pero no tanto en SIC
En el SIC o ‘Mercado Global’ de la BMV se encuentran listados más de 3,000 valores. De ellos, al menos 61 corresponden a empresas que tienen relación con el uso o desarrollo de IA, de acuerdo con un seguimiento de Monex.
Entre ellas, Nvidia, una de las llamadas “siete magnificas”, acumuló un rendimiento de 15.7% en el SIC. Esto contrasta con el avance de 28.9% que presenta en lo que va del año en el Nasdaq.
Esta variación es ocasionada por el tipo de cambio, un factor a considerar por los inversionistas que deciden participar en el Mercado Global de la BMV, explicó Brian Rodríguez, analista de Monex.
Cuando alguien compra acciones a través del SIC tiene que hacer esa conversión del precio en el que está cotizando actualmente la acción en su mercado local
dijo.
Durante 2025, el peso mexicano registra una apreciación de 9.93% respecto al dólar estadounidense hasta el 17 de julio. Sin embargo, en el comparativo de los últimos 12 meses, la moneda nacional acumula una depreciación de 5.98%.
Claro que Nvidia no es la única que registra este efecto. Oracle, Micron Technology y AMD, todas relacionadas al desarrollo de Inteligencia Artificial, registraron rendimientos de 49.3, 34.6 y 32.8% en Nueva York, respectivamente. No obstante, la apreciación del peso frente al dólar disminuyó este avance en el SIC, en el que mostraron rendimientos de 34.2, 20.5 y 19.1%, respectivamente.
Tipo de cambio, benéfico para estrategias de largo plazo
El efecto del tipo de cambio, si bien puede representar un factor en contra en el corto plazo, también puede ser una oportunidad para los inversionistas de largo plazo, consideró el especialista de Monex.
Si tu estrategia es de largo plazo, hasta te podría beneficiar el tipo de cambio, ser algo que te ayude en su momento a compensar momentos retadores del mercado
apuntó.
Un ejemplo de esto ocurrió recientemente, en abril, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de aranceles a decenas de países. Esto, que se conoció como Liberation Day, llevó al tipo de cambio por arriba de los 20 pesos por dólar, mientras que los mercados estadounidenses alcanzaron sus mínimos del año.
Esto ayudó a que los portafolios de los inversionistas en el SIC se mantuvieran prácticamente sin variaciones significativas, explicó el especialista.
IA mantiene su atractivo
Pese a estas variaciones por el efecto en el tipo de cambio, las empresas de tecnología y telecomunicaciones –ambas con una alta relación con la inteligencia artificial- se mantienen dentro de las más atractivas, de acuerdo con Monex.
En su más reciente listado de favoritas del SIC, la casa de bolsa incluyó a Salesforce y Qualcomm, ambas relacionadas con el desarrollo de chips. La primera registró una caída de 22.3% en su en el precio de sus acciones en lo que va del año, y de 30% en el SIC. La segunda cerró con una contracción de 0.7% hasta el jueves, o un descenso de 6.7% en el Mercado Global de la BMV.
No obstante, para Monex Salesforce cuenta con un potencial de rendimiento de 32.3%, mientras que para Qualcomm es de 14%.
Te puede interesar: