T-MEC salva a México: tasa efectiva de aranceles sería de hasta 7%

T-MEC salva a México: tasa efectiva de aranceles sería de hasta 7%

México tiene una ventaja debido al T-MEC; la tasa promedio rondaría el 14%, pero la efectivamente cobrada puede ser de 7%, en caso de la entrada de los aranceles de 30%.

Aunque los aranceles de Estados Unidos lucen como una fuerte amenaza para México, la clave está en el cumplimiento del T-MEC, pues de apegarse al tratado comercial, la tasa de las tarifas sería mucho menor que el 30% previsto para aplicarse el 1 de agosto.

Actualmente, México enfrenta los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA, por sus siglas en inglés) por 25% a todas las exportaciones, y se estima que solo se agregaría 5% a partir del próximo mes. Sin embargo, analistas subrayan que los aranceles impactarían en mayor medida al contenido fuera del T-MEC.

Chihuahua

Por ahora, se mantienen las exenciones del T-MEC, por lo que el arancel promedio sobre los productos mexicanos aumentará solo modestamente, a alrededor del 15%, desde aproximadamente el 12% anterior, y la mayoría de las exportaciones principales evitarán el aumento total

dijo Andrés Abadía, economista en jefe para Latam de Pantheon Macroeconomics.

En este sentido, Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Banamex, también indicó que en las amenazas recientes de Trump se mantienen las excepciones por el T-MEC, con lo que el arancel estimado es de 14% y podría ser menor al observar la tasa que efectivamente se cobra.


Iberdrola Mexico

Un análisis del ITESO detalla que, independientemente de si se aplican los aranceles a todos los productos o solamente a los que incumplen con el T-MEC, pasará a segundo término, pues sí habrá un impacto en la incertidumbre.

Más allá de los aranceles, lo preocupante es la incertidumbre que genera este tipo de anuncios porque frena la inversión y eso afecta al crecimiento económico y al empleo

dijo Mireya Pasillas, académica de la ENI.

Tasa efectiva de apenas 6%

Si bien la tasa de arancel promedio ronda el 14%, la tasa que efectivamente se cobra estaría en alrededor del 5%, desde el 4.3% que aproximadamente se cobra actualmente.

La directora de análisis económico de Banco BASE, Gabriela Siller, dijo que lo ideal es que México tenga una tasa de 0% de aranceles y agregó que no se están cobrando los del IEEPA.

Puede ser que sea pura narrativa política y que no se estén aplicando, o que en las aduanas se están demorando en aplicarlos conforme van llegando los embarques. Hasta ahora el arancel efectivo es de 4%

precisó Siller.

Por su parte, un reporte de Carlos Capistrán de BofA Securities, prevé que el impacto de los aranceles sea moderado y ronde 6.9% la tasa efectivamente cobrada, debido a la alta proporción de bienes que cumplen con el T-MEC en los flujos comerciales totales.

Los aranceles efectivos que Canadá y México enfrentan o podrían enfrentar aún están muy por debajo de los que afectan a otros socios comerciales importantes, incluyendo a China, que se acercan al 40%

explicó Capistrán.

Banamex también estima que, en caso de que se apliquen los aranceles de 30% en agosto, la tasa efectiva pase de 4.3% en mayo a 5.0% a partir del siguiente mes.

A nivel mundial, el arancel promedio fue de 12% en mayo, y el efectivamente pagado fue de 9%, de acuerdo con los datos de la Oficina del Censo.

Impacto moderado

El impacto también ha sido moderado para la economía estadounidense, aunque la inflación CPI se aceleró a 2.7% anual en junio, sin embargo, desde la Reserva Federal (Fed) no se descarta un rebote de los precios en los próximos meses.

Hacia delante y tras varias escaladas, retrasos y negociaciones, desde Wells Fargo prevén que la tasa arancelaria efectiva se ubique en 16%, frente al 2% del 2024.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top