Peso cede terreno ante un dólar fortalecido por sólidos indicadores económicos de EU
El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con pérdidas frente al dólar después de que la divisa estadounidense experimentó un repunte debido a la divulgación de los indicadores de ventas minoristas en Estados Unidos, que crecieron más de lo esperado en junio.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con un ligero retroceso de 0.16% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.7569 unidades por billete verde.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.70 y un máximo de 18.84 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.27 pesos en ventanillas de Banamex, 8 centavos más caro que al cierre anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.24% para ubicarse en 98.62 unidades.
Ventas minoristas de EU impactan en el peso
El peso mexicano volvió a depreciarse frente al dólar este jueves, presionado por la publicación de indicadores económicos sólidos en Estados Unidos, que reducen la expectativa de un impacto negativo por los aranceles anunciados.
De acuerdo con datos del Departamento de Comercio, las ventas minoristas en la Unión Americana crecieron 0.6% en junio, superando las estimaciones del mercado y reflejando un mayor consumo. Además, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo registraron un descenso, reforzando la percepción de un mercado laboral sólido.
Estos datos disminuyen las apuestas de recortes inmediatos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y fortalecen al dólar frente a otras divisas, como el peso.
Ley Fentanilo presiona al peso
Otro factor que presionó al tipo de cambio fue que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una nueva ley para combatir el tráfico de fentanilo, acompañada de un mensaje directo de advertencia a los cárteles de la droga.
Trump también arremetió contra el gobierno mexicano, asegurando que los grupos criminales ejercen un fuerte control sobre el país, incluyendo a sus políticos y autoridades. Sus palabras encendieron nuevamente las tensiones en un momento clave para la renegociación comercial.
La firma de la llamada “ley fentanilo” se suma a otras medidas del gobierno estadounidense que han intensificado la incertidumbre en los mercados, como la imposición de aranceles de hasta 30% a productos mexicanos y un impuesto adicional al jitomate, lo que ha generado molestia en el gobierno y la industria exportadora nacional.
Hoy, la moneda mexicana se deprecia nuevamente, en línea con las expectativas macroeconómicas en Estados Unidos, mientras los inversionistas se mantienen atentos al curso de las negociaciones comerciales
indicó un análisis de Monex.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el fortalecimiento del dólar también ha sido impulsado por la confirmación de que Trump no despedirá al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
También puedes leer: