Walmart responde al IFT: defiende medición de los 21 millones de usuarios de Bait

Walmart responde al IFT: defiende medición de los 21 millones de usuarios de Bait

La diferencia entre el IFT y Walmart surgieron luego de que en las estadísticas del organismo regulador en Bait solo se contabilizaran 8.4 millones de líneas móviles.

La cadena de supermercados Walmart defendió el número de usuarios activos de su operador móvil Bait, luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le descontó más de 11 millones a su base de clientes.

El director general de la compañía, Ignacio Caride, aseguró que su metodología ha sido consistente y la cifra es verificada por una de las cuatro grandes firmas auditoras; la cual contabiliza a aquellos clientes que han realizado al menos una transacción en los últimos 180 días, considerando tráfico de voz, datos y SMS, e incluyendo también las ventas a distribuidores.

Chihuahua

Desde su lanzamiento, el operador móvil virtual de Walmart se ha vuelto clave en la estrategia de la compañía; según su reporte financiero, al cierre de junio pasado alcanzó los 21.5 millones de usuarios activos. Cerca de los números de AT&T y Movistar, pero aún lejos de Telcel.

Caride destacó en el segundo trimestre este Bait reportó ventas por 2,700 millones de pesos, sumando un total aproximado de 5,000 millones de pesos en la primera mitad del año; además, continúa incrementando su rentabilidad.

Walmart y su diferencia con el IFT por Bait

Las diferencias entre el IFT y Walmart surgieron luego de que en las estadísticas del organismo regulador solamente contabilizaron 8.4 millones de líneas móviles en Bait durante el primer trimestre; mientras que la cadena de supermercados aseguraba que eran 19.8 millones, una diferencia de más de 11 millones.


Iberdrola Mexico

En este sentido, Ignacio Caride explicó que, si se hace referencia a la misma base de clientes, pero extrayendo solo los últimos 90 días y excluyendo el tráfico de datos y SMS, se obtendrá una cifra diferente de usuarios activos.

Independientemente del periodo que se seleccione, estamos satisfechos con el crecimiento en usuarios activos y ventas y, más importante aún, con cómo Bait es un claro impulsor de la adopción digital y de las compras omnicanal, fortaleciendo nuestro negocio core

afirmó su CEO.

Crecen ventas de Walmex, pero caen ganancias

En el segundo trimestre del 2025, las ventas de Walmart de México y Centroamérica alcanzaron los 246,254 millones de pesos, un crecimiento de 8.3% respecto al mismo periodo del año pasado.

Tan solo en la República Mexicana, los ingresos de la cadena de autoservicio ascendieron a 202,883 millones de pesos, un avance año contra año de 6%, según su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Estamos observando una recuperación del consumo más lenta de lo esperado, pero no vemos cambios fundamentales en lo que proyectamos para todo el año. Por ello, reafirmamos nuestra guía de crecimiento de ingresos consolidados de entre 6% y 7% para el año, así como la guía de margen bruto y gastos generales que compartimos con ustedes durante nuestro Walmex Day

dijo Caride.

La utilidad neta de Walmart de México y Centroamérica en estos tres meses fue de 11,227 millones de pesos, un 10.3% menos que en el mismo trimestre de 2024; mientras que su Ebitda se ubicó en 23,495 millones de pesos, un 0.2% por debajo del año pasado.

“Si bien no estamos satisfechos con la utilidad reportada este trimestre, las decisiones que estamos tomando hoy son pensadas a largo plazo y se reflejarán en el futuro, reafirmando nuestra posición como el único verdadero retailer omnicanal en el mercado”, expuso su director.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top