Trump vs. Powell: ¿Por qué la Fed podría tener una presidencia dual?
A Jerome Powell le restan 10 meses como presidente de la Reserva Federal (Fed) y también como presidente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y, ante las advertencias de Donald Trump, no se descarta que el próximo año el banco central estadounidense tenga un cambio profundo, pero permitido legalmente: tener dos presidentes.
En la estructura de la Fed figura la Junta de Gobernadores, el FOMC y los bancos de la Reserva Federal; siendo en las dos primeras donde Powell es el presidente. Sin embargo, el ente monetario aclara que no es una obligación que una sola persona esté al frente en ambas funciones.
Por ley, el FOMC determina su propia organización interna y, por tradición, elige al presidente de la Junta de Gobernadores como su presidente y al presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York como su vicepresidente
indica un documento de la Fed.
La presidencia de Powell tanto de la Junta de Gobernadores como del FOMC concluye en mayo de 2026, pero todavía se mantiene en el cargo hasta enero de 2028.
El rol al que apunta Trump es a las funciones del FOMC, donde se conduce la política monetaria y se encargan de que se transmita eficazmente a los mercados financieros.
El FOMC también dirige las operaciones de la Reserva Federal en los mercados cambiarios y autoriza los programas de swaps de divisas con bancos centrales extranjeros
detalla la Fed.
Un presidente sombra
Otro de los temas es que Trump empiece a divulgar nombres, una estrategia a la que analistas denominan como una “presidencia sombra”, esto con el fin de generar ruido al exterior de la Fed y la voz de un futuro presidente haga contrapeso a la política monetaria actual.
La idea de nombrar un shadow Fed empieza a tomar fuerza, probablemente en septiembre u octubre veamos algún nombramiento. La forma más sencilla de hacerlo, a nuestro parecer es Christopher Waller porque él siempre ha sido consistentemente dovish
dijo el vicepresidente de inversiones en Franklin Templeton México, Luis Gonzali.
Además de Waller, los nombres que también suenan con fuerza es el exgobernador de la Fed, Kevin Warsh, y el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
Impacto en los mercados
Aunque es poco probable que Powell salga anticipadamente, e incluso Trump descartó ese hecho, de ser así se daría un efecto en los mercados y también con episodios de volatilidad por parte del dólar.
Probablemente veríamos una subida pronunciada de la curva de los bonos del Tesoro, ya que los mercados incorporarán recortes, riesgos de inflación y una menor independencia de la Fed
según un análisis de ING.
Además, podría generar una combinación aún más tóxica para el dólar que el “Día de la Liberación”, con el euro, el yen japonés y el franco suizo mejor posicionados para beneficiarse.
También lee: