Tomate mexicano tendrá arancel del 17%, anuncian autoridades estadounidenses
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el fin del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre el tomate mexicano, lo que implica la imposición inmediata de un arancel del 17.09 % a la mayoría de las importaciones de este producto desde México.
La medida entró en vigor este 14 de julio, luego de que Washington ejerciera su derecho a retirarse del acuerdo con 90 días de antelación.

De qué trata este arancel al tomate
Según el gobierno estadounidense, esta decisión responde a la necesidad de proteger a sus productores de prácticas desleales, al asegurar que los tomates mexicanos se venden en su mercado a precios injustos.
Con la terminación del acuerdo, ahora se activa una orden antidumping que implica costos adicionales para los exportadores mexicanos.
México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales desleales que reducen los precios de productos como el tomate. Eso termina hoy,
declaró en el comunicado Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.
México buscará soluciones
Antes de darse a conocer este panorama, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que este lunes se deberá pagar dicho arancel. No obstante, aseguró que ya se están realizando gestiones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para intentar revertir tanto este como otros gravámenes.
Mientras tanto lo tienes que pagar. Pero tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo,
afirmó en entrevista con Radio Fórmula el titular de economía
Marcelo Ebrard confió en que la medida tendrá una “repercusión inmediata” en EU, lo que abrirá espacio para renegociar. Además, recordó que México es el principal socio comercial de ese país, por encima de China, Alemania y Japón en conjunto.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó durante la mañanera que su gobierno buscará que se respete el trabajo de los campesinos mexicanos y que sean estos los que menos afectación tengan ante esta medida.
Rechazan decisión con mensaje
Más tarde, el Gobierno de México lamentó la decisión de Estados Unidos de terminar el Acuerdo de Suspensión al tomate, e imponer la cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas.
Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como injusta, pues afecta a productores de ambos países, a través de un comunicado, afirmaron que el éxito del tomate mexicano se debe a su calidad, no al dumping.
Desde 1996 se han suspendido cinco veces las investigaciones antidumping contra el tomate. En esta ocasión, México participó activamente en negociaciones y presentó propuestas constructivas que fueron rechazadas por motivos políticos
Señalan en el comunicado.
El gobierno mexicano aseguró que la medida perjudica a consumidores estadounidenses ya que dos de cada tres tomates en EU provienen de México, por lo que se buscará restituir el acuerdo, como en 2019.
Sector agropecuario pide diálogo para solucionar caso de exportaciones
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación ante la imposición de un arancel del 17.09% al tomate mexicano, tras terminarse el Acuerdo de Suspensión vigente por 28 años.
A través de un comunicado, el sector señaló que esta medida afecta la integración regional y pone en riesgo la seguridad alimentaria. También perjudica a productores mexicanos y eleva los precios para los consumidores estadounidenses
México abastece 9 de cada 10 tomates que importa EE. UU., lo que representa el 55% del consumo, por lo que el CNA destacó la importancia de mantener una cadena agroalimentaria eficiente y resiliente.
Sin embargo, el CNA agradeció el respaldo del Gobierno de México y pidió priorizar el diálogo binacional, asegurando que las barreras comerciales generan incertidumbre y perjudican a millones de familias.
#Comunicado | #CNA hace una llamado al diálogo para evitar impactos bilaterales por la terminación del Acuerdo de Suspensión del tomate 🍅 pic.twitter.com/ixv6lpCc2Z
— Consejo Nacional Agropecuario (@CNAgropecuario) July 15, 2025
También te puede interesar: