Peso no resiste a la presión de la amenaza arancelaria de Trump a México
El peso mexicano cerró la jornada de este lunes con una depreciación frente al dólar y registra su peor nivel desde hace ocho sesiones. La divisa local se ve presionada por la incertidumbre ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 30% dirigido a todas las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional finalizó la sesión con un retroceso de 0.46% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.7293 unidades por billete verde.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.64 y un máximo de 18.77 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.19 pesos en ventanillas de Banamex, 10 centavos más caro que al cierre anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.24% para ubicarse en 98.09 unidades.
Peso pierde el optimismo
El peso arrancó la semana con una depreciación frente al dólar, tocando su peor nivel desde principios de julio. La divisa se vió afectada por un repunte en la aversión al riesgo tras el anuncio de un nuevo arancel del 30% a las importaciones provenientes de México, que entraría en vigor el 1 de agosto.
La medida fue comunicada el sábado por el presidente Donald Trump mediante una carta oficial, en la que acusó a México de no hacer lo suficiente para contener a los cárteles de narcotráfico. La presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que estaban en conversaciones con Estados Unidos y espera llegar a un acuerdo antes de que se venza el plazo límite.
Desde el viernes, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y cinco subsecretarios se encuentran en Washington sosteniendo reuniones con funcionarios de la Unión Americana para abordar temas clave como comercio, seguridad fronteriza y migración.
La reacción de los mercados ha sido moderada, ya que se interpreta que el impacto directo sobre las exportaciones mexicanas será limitado, ya que actualmente sólo el 17% de los bienes mexicanos importados por Estados Unidos están pagando aranceles.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, el anuncio evidencia que la postura de Estados Unidos hacia México no se ha suavizado, lo que eleva la posibilidad de nuevas medidas que podrían afectar la inversión extranjera y el crecimiento económico del país a largo plazo.
Además, el día de hoy entró en vigor un arancel del 20.90% sobre las importaciones de tomate mexicano. Aunque el tomate tiene una baja participación en el comercio bilateral, se estima que se refleje en un incremento del precio del tomate para los consumidores estadounidenses.
Unión Europea también recibe arancel del 30%
Durante el fin de semana, Trump también envió una carta a la Comisión Europea en la que anunció un arancel del 30% a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea.
Con estas nuevas cartas, Estados Unidos ha notificado aranceles a 24 países junto con la Unión Europea, abarcando en conjunto a 52 naciones que representan el 60.77% del total de importaciones estadounidenses en lo que va de 2025.
Aunque el peso ha mostrado cierta resiliencia, el riesgo latente de que el arancel se materialice ejerce una presión creciente sobre el tipo de cambio, advirtió Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM.
También puedes leer: