Donald Trump anuncia aranceles de 30% contra México; SE y SRE ya están en negociaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que aplicará aranceles de 30% a las mercancías mexicanas que busquen ingresar a su país; en respuesta, la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Relaciones Exterior (SRE) informaron que ya se encuentran negociando para evitar afectaciones.
Además de México, la Unión Europea también será acreedor a una sanción comercial de iguales dimensiones, informó el republicano a través de dos cartas publicadas en sus redes sociales la mañana de este sábado.
De acuerdo con lo dicho por el mandatario, los gravámenes entrarán en vigor a partir del 1 de agosto si los socios comerciales involucrados no logran negociar mejores términos.
En la misiva destinada a México, Donald Trump reconoció que la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum le ha ayudado a asegurar la frontera, sin embargo, consideró que el trabajo realizado no es suficiente.
México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un caldo de cultivo para el narcotráfico. ¡Obviamente no puedo permitir que eso suceda!
declaró el dirigente de la Unión Americana.
México ya negocia con Donald Trump
En un comunicado conjunto, la SE y la SRE informaron que desde el viernes 11 de julio una comitiva conformada por miembros de su equipo, así como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Seguridad y Protección CIudadana (SSPC) y la Secretaría de Energía (Sener) ha sostenido reuniones con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía de Estados Unidos.
Durante dichos encuentros por el Departamento de Estado, las autoridades estadounidenses notificaron a las mexicanas sobre el envío de la carta arancelaria, la cual fue considerada como “un trato injusto” y quedó asentada la inconformidad de los funcionarios mexicanos.
Ante este panorama, ambas partes acordaron conducir los trabajos hacia un camino que permita evitar la entrada en vigor de estas sanciones y de esa forma “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.
Con información de Bloomberg
Leer más: