Apple Pay vs Google Pay: Diferencias en seguridad y privacidad

Apple Pay vs Google Pay: Diferencias en seguridad y privacidad

Las diferencias clave entre Apple Pay y Google Pay en seguridad y privacidad son claras, conoce cuál protege mejor tus datos financieros.

En el mundo de los pagos digitales, la seguridad y privacidad de nuestros datos financieros se ha convertido en un tema fundamental. Mientras millones de mexicanos adoptan plataformas de pago móvil como Apple Pay y Google Pay, surge una pregunta crucial: ¿cuál protege mejor nuestra información personal y transaccional?

La diferencia principal radica en la arquitectura de procesamiento de datos. Apple Pay procesa la información directamente en el dispositivo, mientras que Google Pay envía los datos a sus servidores para este fin.

Esta distinción técnica tiene implicaciones profundas para la privacidad del usuario.

Apple Pay parece tener una ventaja en términos de seguridad gracias a su enfoque en hardware seguro y control sobre todo el ecosistema de dispositivos. En contraste, Google Pay depende de su infraestructura en la nube, lo que significa que la empresa conoce detalles específicos sobre cada transacción que realizas.

Cómo Funciona Apple Pay: Procesamiento Local y Privacidad

Apple Pay utiliza un enfoque revolucionario que prioriza la privacidad del usuario desde el diseño. Apple no almacena los números de tarjeta de crédito, débito o prepago que uses con Apple Pay, y tampoco tiene acceso a ellos. En lugar de esto, el sistema emplea un chip especializado llamado Secure Element integrado en el dispositivo.


Iberdrola Mexico

El procesamiento local significa que cuando realizas una transacción con Apple Pay, tu información financiera nunca sale del dispositivo. El DAN (Device Account Number) en Secure Element está aislado de iOS, watchOS, macOS y visionOS, nunca se almacena en los servidores de Apple y jamás se incluye en la copia de seguridad de iCloud. Este número único reemplaza completamente el número real de tu tarjeta bancaria.

Durante una transacción, Apple Pay utiliza el DAN almacenado en el Secure Element. El DAN es un número de cuenta de dispositivo único que reemplaza el número real de la tarjeta. Secure Element proporciona este DAN junto con un código de seguridad dinámico exclusivo de la transacción al terminal de punto de venta del establecimiento.

Esta información tokenizada es procesada completamente en el dispositivo, sin necesidad de consultar servidores externos.

Apple Pay
Foto: Apple

Google Pay: Procesamiento en Servidores y Transparencia de Datos

Google Pay adopta un enfoque diferente al centralizar el procesamiento en sus servidores. La tienda pasa el token de pago al servidor de Google y el servidor busca la información de la tarjeta y la pasa al banco. Esta arquitectura permite a Google tener visibilidad completa sobre las transacciones realizadas.

Aunque Google implementa medidas de seguridad robustas, incluyendo encriptación y autenticación biométrica, el procesamiento centralizado significa que la empresa tiene acceso a metadatos de transacciones. Google Pay mantiene seguros tanto tu dinero como la información privada con autenticación integrada, encriptación de transacciones y protección contra fraudes.

La ventaja de este enfoque es la sincronización entre dispositivos y la capacidad de ofrecer análisis detallados de gastos. Sin embargo, implica que Google conoce patrones de consumo, ubicaciones de compra y frecuencia de transacciones.

Diferencias en el Manejo de Datos Personales y Tokenización

Si usas Apple Pay con tarjetas de crédito, débito o prepago, Apple no conserva ninguna información de las transacciones que pueda relacionarse contigo. Esta política de “privacidad por diseño” significa que Apple no puede construir perfiles de consumo de sus usuarios.

En contraste, Google Pay forma parte del ecosistema más amplio de Google, donde los datos pueden utilizarse para mejorar servicios y personalizar experiencias. Google Pay nunca venderá tu información personal ni tu historial de transacciones, pero la empresa sí tiene acceso a esta información para sus propios fines comerciales.

Seguridad Biométrica y Autenticación

Ambas plataformas implementan autenticación biométrica avanzada. Las transacciones requieren autenticación biométrica, como Face ID o huella digital, lo que añade una capa adicional de seguridad. Apple Pay utiliza Face ID, Touch ID u Optic ID dependiendo del dispositivo, mientras que Google Pay emplea reconocimiento facial, huella digital o PIN.

La diferencia radica en dónde se procesan estos datos biométricos. Apple almacena información biométrica localmente en el Secure Enclave del dispositivo, mientras que Google puede procesar ciertos datos en sus servidores, aunque mantiene que los datos biométricos permanecen en el dispositivo.

Google Pay
Foto: Google

Disponibilidad y Compatibilidad en México

En el mercado mexicano, ambas plataformas han ganado terreno significativo. En el sistema operativo de Google hay libertad para que cualquier banco use el NFC, todo lo contrario de lo que ocurre en el iPhone: sólo Apple Pay tiene acceso al pago sin contacto. Esta diferencia afecta la adopción por parte de instituciones financieras mexicanas.

Con estos servicios, ya no necesitas llevar tarjetas físicas. Todo lo que necesitas es tu dispositivo móvil, lo que ha revolucionado la forma en que los mexicanos realizan pagos cotidianos, desde el transporte público hasta compras en establecimientos.

Transparencia y Control del Usuario

Apple Pay ofrece mayor transparencia sobre qué datos se procesan y dónde. Apple conserva información anónima de las transacciones, entre la que se incluye el importe aproximado de la compra, el desarrollador y el nombre de la app, la fecha y la hora aproximadas, pero esta información está desvinculada de la identidad del usuario.

Google Pay proporciona herramientas de control más granulares para gestionar datos y preferencias de privacidad, aunque el usuario debe navegar por configuraciones más complejas para maximizar su privacidad.

Implicaciones para la Privacidad Financiera

La elección entre Apple Pay y Google Pay tiene implicaciones importantes para la privacidad financiera. Apple Pay ofrece privacidad superior al procesar transacciones localmente y no almacenar datos relacionables con el usuario. Google Pay, aunque seguro, mantiene mayor visibilidad sobre hábitos de consumo y patrones transaccionales.

Para usuarios que priorizan la privacidad absoluta, Apple Pay presenta ventajas claras. Para aquellos que valoran la funcionalidad cruzada entre dispositivos y análisis de gastos, Google Pay ofrece características atractivas a cambio de cierta transparencia de datos.

La Elección Informada

La decisión entre Apple Pay y Google Pay no es solo tecnológica, sino filosófica. Apple Pay representa un enfoque de privacidad máxima con procesamiento local, mientras que Google Pay ofrece funcionalidad avanzada mediante procesamiento en servidores.

En México, donde la privacidad financiera cobra importancia creciente, entender estas diferencias es crucial para tomar decisiones informadas sobre nuestros pagos digitales. La transparencia en el manejo de datos debe ser un factor determinante en la elección de nuestra plataforma de pago móvil.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top