Secretaria de Energía participa en foro de la OPEP y refrenda compromisos energéticos
La secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, participó en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria, donde se abordaron temas clave sobre la movilización de financiamiento para impulsar las inversiones en energía.
En el panel en el que participó, la titular de la Secretaría de Energía explicó la estrategia energética de México, destacando los recientes cambios constitucionales y las nuevas leyes que refuerzan el papel del Estado en la conducción del sector energético. También resaltó la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles, promover una transición justa y combatir la pobreza energética.
Reuniones con líderes internacionales en energía
Durante su estancia en Viena, Luz Elena González sostuvo reuniones con líderes internacionales, entre ellos el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF), Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.
En este sentido, con Arabia Saudita, México acordó establecer cooperación técnica y alianzas estratégicas que incluyen no solo el sector de hidrocarburos, sino también la generación de electricidad a partir de fuentes limpias y el desarrollo de energías renovables.
Finalmente, en la reunión con el director general del OIEA, González Escobar conversó sobre las oportunidades para reforzar la cooperación técnica en planificación energética, aplicaciones nucleares en salud, particularmente en la lucha contra el cáncer y enfermedades respiratorias, así como programas ambientales.
Nuevo mecanismo de evaluación
En el seminario se discutió un nuevo mecanismo de evaluación para definir las bases de producción de los países miembros de OPEP+ en 2027. A este respecto, la secretaria enfatizó que el mecanismo debe ser sólido, transparente y justo, respetando la capacidad de cada país para mantener la estabilidad de los precios en el mercado internacional.
Además, se anunció que la OPEP enviará a finales de julio el borrador de este mecanismo y que en septiembre se convocará a los países de OPEP+ para revisar la propuesta preliminar. La versión final será presentada a finales de noviembre, con el objetivo de fortalecer un mercado energético equilibrado.
También te puede interesar: