‘Compra ahora, paga después’ gana terreno durante Hot Sale 2025: Kueski

‘Compra ahora, paga después’ gana terreno durante Hot Sale 2025: Kueski

Durante el Hot Sale 2025, los métodos de pago “Compra ahora, paga después” ganaron terreno como una opción segura y flexible.

El Hot Sale y otras temporadas de promociones han impulsado el crecimiento del comercio electrónico en México, pero también han evidenciado una transformación en los hábitos de pago de los consumidores.

Las tarjetas bancarias, tanto de crédito como de débito, están siendo desplazadas gradualmente por métodos alternativos como “Compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés).

El modelo BNPL permite a los consumidores adquirir productos de inmediato y diferir el pago en plazos, sin necesidad de contar con una tarjeta bancaria. 

Esta modalidad se ha popularizado por su flexibilidad, al no generar intereses si se cumplen los plazos establecidos, y por su accesibilidad, ya que puede ser utilizada por personas sin historial crediticio.

Además, al no requerir el ingreso de datos bancarios sensibles, los usuarios perciben el BNPL como una alternativa más segura para realizar compras en línea.


Iberdrola Mexico

Samantha García, vicepresidenta de Marketing de Kueski, aseguró en entrevista con EL CEO que esta evolución está impulsada por una nueva prioridad para los consumidores digitales: la seguridad. Destacó que la preocupación por proteger datos sensibles ha aumentado significativamente, especialmente durante campañas promocionales de alto tráfico.

Hoy los consumidores no solo se preguntan qué quieren comprar, sino cómo hacerlo de forma más inteligente, accesible y alineada con sus finanzas personales. La seguridad está al centro de esa decisión

indicó.

Los consumidores han expresado sentir más confianza al usar métodos de pago BNPL debido a que no se necesita ingresar información sensible, y eso cambia por completo la percepción del riesgo

agregó. 

BNPL: la nueva referencia de seguridad en pagos digitales

De acuerdo con una encuesta realizada por Kueski, 87% de sus usuarios manifestó sentirse más seguro utilizando un método BNPL frente a otras formas de pago, como tarjetas o efectivo, durante el Hot Sale 2025. 

Además de la seguridad, la preferencia por BNPL se ha visto impulsada por su flexibilidad. Durante el Hot Sale 2025, 58% de los encuestados optó por plataformas BNPL para realizar sus compras, por encima de tarjetas de débito (18%), crédito (17%) y efectivo (4%).

Entre quienes eligieron BNPL, 85% indicó que no habría realizado la compra sin la opción de diferir sus pagos en quincenas, lo que refleja el papel central de esta modalidad en la decisión de compra, especialmente entre consumidores jóvenes.

El método de pago dejó de ser solo un paso más en la compra. Ahora es un factor decisivo. Pagar en quincenas permite planear, no endeudarse con intereses y, además, hacerlo de forma segura

destacó García  

Crece la confianza en lo digital, pero cambian las reglas

A medida que el comercio electrónico se consolida en México, también crece la preocupación por los fraudes. En 2024, la suplantación de identidad aumentó un 84% en el país, con un impacto económico estimado de 14,500 millones de pesos, según reveló el informe A Year in Fraud 2024

La gente quiere comprar en línea, pero sin miedo. El crecimiento del BNPL es también un reflejo del deseo de tener más control y menos exposición

subrayó García. 

En respuesta, el sector fintech con soluciones BNPL ha desarrollado modelos propios de inteligencia artificial (IA) y machine learning para detectar comportamientos irregulares en tiempo real.

Además de seguridad, el modelo BNPL apuesta por la transparencia. “Los usuarios de Kueski saben desde el inicio cuánto van a pagar, en qué plazos y sin cargos ocultos. Esa claridad no siempre está garantizada en las tarjetas tradicionales”, señaló la directiva.

Panorama del sector BNPL en México 

Con el 80% de las transacciones en México aún realizándose en efectivo, el modelo BNPL representa una oportunidad para ampliar el acceso al crédito formal en el país y aumentar la confianza de los consumidores.

Hasta ahora hemos emitido más de 29 millones de préstamos en México, acercando crédito a personas y pequeñas empresas que antes estaban fuera del sistema financiero tradicional

destacó. 

De acuerdo con estimaciones de Research and Markets, el mercado BNPL en México alcanzó un valor de 4,560 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 40%. Se prevé que en 2025 llegará a los 6,090 millones, y alcanzará 18,510 millones en 2030, con una tasa compuesta de crecimiento anual del 24.9%.

El modelo tuvo una expansión significativa a partir de 2020, durante la pandemia, y su adopción ha sido especialmente fuerte entre generaciones más jóvenes. Datos de la fintech Aplazo indican que el 38% de los millennials y el 31% de los centennials ya utilizan BNPL como método de pago.

Crece participación en marketplaces

Según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el BNPL tiene una participación del 7% en ventas digitales, especialmente en marketplaces, y del 2% en puntos de venta físicos, donde todavía enfrenta retos de adopción.

Además de su adopción entre consumidores, el BNPL también ha demostrado beneficios concretos para las pymes. Según datos del Sistema de Transferencias y Pagos (STP), las empresas que ofrecen este tipo de modalidad reportan un aumento del 30% en el ticket promedio y una mayor recurrencia de compra. 

La competencia en el sector BNPL en México está liderada por empresas como Kueski, Mercado Pago, Aplazo, Oxxo y Klarna, que han contribuido al fortalecimiento del comercio electrónico en el país. 

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top