Donald Trump aplicará aranceles de 50% al cobre; los futuros se disparan en Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que aplicará aranceles de 50% al cobre, esto como parte de un conjunto de sanciones sectoriales que impondrá de forma inminente. Las declaraciones dieron impulso a los futuros del metal.
Tras una reunión con su gabinete, el mandatario indicó a la prensa que se encuentra planeando una serie de aranceles a industrias seleccionadas, entre las cuales se incluyen medicamentos, semiconductores y metales.
Creo que arancel al cobre será del 50%
indicó el republicano.
Después de hacerse públicos los comentarios del mandatario, los futuros del cobre alcanzaron un incremento de 17% en Nueva York, la mayor ganancia intradía registrada al menos desde 1988. Rumbo a las operaciones de mediodía, las ganancias se moderaron a poco más de 10%, a 553.50 dólares por libra (Ciudad de México, 13:00 horas) de acuerdo con Bloomberg.
Donald Trump y los aranceles para las farmacéuticas
Respecto a los fabricantes farmacéuticos, el presidente estadounidense espera ofrecerles algo de tiempo para que muden sus operaciones a suelo estadounidense antes de implementar los aranceles a sus productos.
Les daremos a las personas aproximadamente un año, un año y medio, para entrar
señaló el mandatario.
Tras dicho lapso hará efectivos gravámenes de 200% para productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos vinculados al sector que busquen ingresar a suelo estadounidense.
El también empresario había anunciado una serie de investigaciones bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 sobre cada uno de los productos que serán sujetos a sanciones comerciales bajo el argumento de una avalancha de productos extranjeros que significa una amenaza para la seguridad nacional.
Dichos aranceles son una sanción independiente a la que Donald Trump estará aplicando específicamente para cada país a principios de agosto, sin embargo, los gravámenes que llegarán en el octavo mes no impactarán a los productos de la Sección 232.
Con información de Bloomberg
Conoce más: