Japón y Corea del Sur se apresuran a negociar con EU para reducir aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó su guerra comercial tras anunciar nuevos aranceles para 14 países, incluidos Japón y Corea del Sur. Ambos países enfrentarán tarifas del 25% a menos que consigan acuerdos que mejoren las condiciones antes del 1 de agosto, fecha límite para la reactivación de las tarifas.
Japón prioriza el sector automotriz
El principal negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, confirmó que Tokio busca obtener concesiones específicas para su industria automotriz, una de las más afectadas por las nuevas medidas.
Tras una conversación de 40 minutos con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ambas partes acordaron mantener negociaciones “activas”.
No tiene sentido llegar a un acuerdo sin un entendimiento sobre los aranceles a los automóviles
declaró Akazawa, quien destacó la importancia de proteger este sector clave para la economía japonesa.
Corea del Sur busca reducciones en automóviles y acero
Corea del Sur también busca reducir el impacto de las tarifas intensificando las negociaciones con Estados Unidos y mostrando apertura a ajustes regulatorios internos.
El Ministerio de Industria de Corea del Sur declaró en un comunicado que utilizarán el acuerdo como una “oportunidad para mejorar los sistemas nacionales” y abordar el déficit comercial con Estados Unidos, uno de los principales argumentos del gobierno de Trump.
El enviado comercial surcoreano, Yeo Han-koo, se reunió con Lutnick tras la recepción formal de la carta enviada por Trump. Según el ministerio, Corea del Sur exigirá que cualquier acuerdo incluya exenciones o reducciones a los aranceles sectoriales del 25% para automóviles y del 50% para el acero.
Camboya y Bangladesh presionan ante impacto en industria textil
Camboya, otro de los países afectados, también está negociando activamente. Si bien logró una reducción parcial de los aranceles de abril, del 49% al 36%, busca recortar aún más los impuestos que impactan principalmente en su industria textil y de calzado.
Bangladesh que obtuvo un arancel del 35% también se ve afectado ya que Estados Unidos es el principal mercado de exportación de la industria textil, representando más del 80% de sus ingresos y empleando a 4 millones de personas.
El presidente de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh, Mahmud Hasan Khan, advirtió que un arancel superior al 20% perjudicará gravemente a la industria.
Con información de Reuters
También puedes leer: