Autopateras proponen esquema diferenciado para reducir jornada laboral
La Industria Nacional de Autopartes (INA) planteó un esquema diferenciado y flexible para reducir la jornada laboral en el sector de autopartes. Con ello, la industria lograría el objetivo del gobierno de México de concretar su aplicación en un periodo de cinco años.
La reducción de la jornada, para pasar de 48 a 40 horas semanales, debe considerar el contexto de desaceleración y el riesgo de recesión de la economía mexicana, así como su impacto en dicho sector, consideraron representantes de la industria.
Que la producción, tanto para el mercado de exportación y mercado interno, y toda la demanda que se pueda generar, no sea afectada, tanto para el empresario como para los trabajadores
dijo Julio Galván, gerente de estudios económicos de INA, en conferencia.
La reducción de la jornada, al menos en el caso de las autoparteras, debe considerar las particularidades de la industria, agregó. Algunas de ellas son la operación de líneas de producción continuas, esquemas just in time, el cumplimiento al que están obligados en las cadenas globales de la industria y otros procesos de uso intensivo de mano de obra.
El sector de autopartes aporta más de 850,000 empleos directos, según estimaciones de la organización.
Además, apuntaron a que el esquema para la industria debe contemplar medidas compensatorias y productivas, así como un análisis técnico de las horas efectivas reales de operación; el uso de horas y modalidades de turnos.
Para nosotros es sumamente importante poder estar alineados y muy de la mano en este tema de las jornadas laborales
dijo Galván.
AMIA apunta a cambios en horas extra, deducciones para empleadores
Al igual que INA, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) apeló a la gradualidad de la reducción de la jornada laboral, además de la diferenciación entre sectores. Estas propuestas fueron hechas en uno de los cinco foros organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el que la organización participó.
No se puede generar una fórmula que vaya a todos para que la apliquen de igual manera en la reducción de horas, tiene que ser por la realidad de cada una de las industrias
dijo Odracir Barquera, director general de AMIA.
Para AMIA es de suma importancia que, al menos para la industria automotriz, la reducción de la jornada laboral inicie su aplicación una vez que finalice la revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ello debido a los ajustes que puedan derivarse de la revisión para el capítulo laboral.
A la par, planteó mayores deducciones de las prestaciones sociales que se pagan a los empleados, y la necesidad de un tratamiento diferente en horas extra. Con ello, la transición hacia la reducción de la jornada podría concretarse sin afectar las necesidades de producción.
Actualmente la ley te da tres horas por día hasta tres días de la semana. Nosotros planteamos que fuera un número mayor de horas, 15 horas por lo menos, a la semana con flexibilidad de uso, no que estén restringidas
agregó en la conferencia.
Te puede interesar: