México y EU arrancan proyecto para hacer frente al gusano barrenador

México y EU arrancan proyecto para hacer frente al gusano barrenador

La planta en la que invirtieron México y Estados Unidos para combatir al gusano barrenador estará lista para el primer trimestre de 2026.

México y Estados Unidos arrancan el proyecto conjunto para adecuar una planta que produzca moscas que puedan combatir al gusano barrenador, ésto tras las afectaciones que la plaga ha traído para las exportaciones mexicanas de ganado en pie hacía su principal socio comercial. 

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que la inversión para hacer frente a la plaga se dio de forma conjunta y ascendió a un total de 51 millones de dólares (mdd).

De acuerdo con lo informado por la dependencia a cargo de Julio Berdegué Sacristán, la planta ayudará a producir 100 millones de moscas estériles del gusano barrenador por semana. Se tiene contemplado que la instalación esté terminada en el primer semestre de 2026. 

La plaga ha encendido las alarmas tanto en México como en Estados Unidos debido a que es capaz de infestar al ganado y a la fauna silvestre para transportar gusanos que se introducen en la piel de los animales vivos causando daños graves y a menudo mortales. 

Gusano barrenador trae afectaciones 

A finales de junio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reapertura gradual para las importaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos llegados desde México, ello luego del bloqueo prolongado a causa de la plaga. 


Iberdrola Mexico

Las fronteras serán reabiertas por fases, iniciando el 7 de julio, en Douglas Arizona. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, este es el punto de menor riesgo gracias a su ubicación. 

Además, cuenta con un “largo historial de colaboración eficaz” entre las autoridades de Sonora y el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del USDA. 

Con información de Reuters

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top