Aranceles de Donald Trump: las horas decisivas; golpe comienza con Japón y Corea del Sur

Aranceles de Donald Trump: las horas decisivas; golpe comienza con Japón y Corea del Sur

Estados Unidos acelera pactos comerciales confirmando aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur. Las acciones de empresas asiáticas caen tras los anuncios.

Donald Trump confirmó a través de su red social Truth Social que Japón y Corea del Sur recibieron cartas con los nuevos términos comerciales, en las que se establece un arancel general del 25% a partir del 1 de agosto, además de tarifas adicionales para productos transbordados.

El presidente advirtió que los aranceles podrían aumentar en caso de represalias:

Estas tarifas se modificarán en función de nuestra relación

Uno de los sectores más afectados por esta medida es el automotriz. Japón enfrenta un arancel del 25% a sus exportaciones de autos, lo que provocó una caída en las acciones de sus fabricantes en las bolsas estadounidenses con Toyota Motor 4.1%, Honda Motor 3.8%. 

Los mercados se mantiene expectantes

Este lunes los mercados se mantuvieron expectantes ante el anuncio de varios pactos comerciales que Estados Unidos planea cerrar con una docena de países durante las próximas 48 horas, según adelantó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.


Iberdrola Mexico

Los mercados globales iniciaron la semana expectantes luego de que el presidente Donald Trump anunció una serie de medidas arancelarias unilaterales dirigidas a más de una docena de países, con el objetivo de forzar acuerdos comerciales antes del vencimiento del plazo para reactivar las tarifas recíprocas, el próximo 9 de julio.

Según adelantó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos planea cerrar múltiples pactos durante las siguientes 48 horas. Además, confirmó que este lunes se enviaron cartas formales a varios gobiernos con propuestas de aranceles, en lo que denominó una “invitación a negociar”.

Es simplemente un agradecimiento por querer comerciar con Estados Unidos. Le damos la bienvenida como socio comercial y aquí está la tarifa

declaró Bessent.

EU fija aranceles para Malasia, Sudáfrica y otros países

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt anunció que aproximadamente otros 12 países recibirán cartas directamente del presidente Trump, las cuales se publicarán en Truth Social.

También dijo que el presidente retrasó la fecha límite para el regreso de los aranceles del 9 de julio al 1 de agosto.

Más tarde de anunciar los aranceles a Japón y Corea del Sur, Trump anunció aranceles sobre cinco países más con tarifas que difieren ligeramente de las establecidas el 2 de abril:

  • Malasia enfrenta una tasa arancelaria del 25%, frente al 24% anterior.
  • Kazajstán recibió una tasa del 25%, frente al 27% anterior.
  • Sudáfrica recibió una tasa del 30%, sin cambios desde el 2 de abril
  • Laos recibió una tasa del 40%, frente al 48% anterior.
  • Myanmar recibió una tasa del 40%, inferior al 44% anterior.
  • Camboya, cuyo arancel fue reducido de 49% a 36%.
  • Tailandia, a quien le ratificaron la tarifa de 36%.
  • Bangladesh, cuyo gravamen pasó de 37% a 35%.
  • Serbia, que también fue reducido de 37% a 35%.
  • Indonesia, cuyo arancel quedó igual que el 2 de abril, en 32%.
  • Bosnia enfrenta una tasa de 30% desde un 36% previo.
  • Túnez pasó de 28% a 25%.

Vietnam acuerda arancel del 20% con EU

La semana pasada, la Casa Blanca cerró un acuerdo con Vietnam que establece un arancel del 20% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos, así como una tasa del 40% a mercancías transbordadas desde terceros países a través de Vietnam.

El pacto trajo calma parcial a los mercados, impulsando las acciones de empresas con cadenas de suministro en el país asiático. Nike, por ejemplo, registró un alza en sus acciones.

China acuerda una “tregua” con EU

China se convirtió en uno de los primeros países en alcanzar un acuerdo formal. A principios de junio, se estableció un arancel bilateral del 55% sobre productos chinos, desglosado en: 10% de arancel recíproco base, 20% por supuesta implicación en el tráfico de fentanilo y 25% de tarifas ya vigentes.

A cambio, China aplicará un arancel del 10% a productos estadounidenses y se comprometió a suavizar restricciones sobre exportaciones clave como semiconductores, tierras raras e imanes industriales.

Reino Unido el primero en pactar con Trump

En mayo, Donald Trump anunció su primer pacto comercial siendo Reino Unido el primer país al que le impuso aranceles en el que se estableció un 25% de impuesto a las importaciones de acero y aluminio, así como al sector automotriz, junto con un arancel recíproco base del 10% sobre otros productos. 

¿Qué países siguen en la mira de aranceles?

Con la promesa de Trump de cerrar “90 acuerdos en 90 días”, se espera el envío de más cartas arancelarias en los próximos días. El mandatario también adelantó que impondrá un arancel del 10% a todos los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Mientras tanto, Estados Unidos mantiene negociaciones con la Unión Europea, aunque sin intención de enviar una carta formal. Según informes de Bloomberg, Bruselas está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10%, siempre que existan tasas preferenciales para sectores estratégicos como farmacéuticos, bebidas alcohólicas, semiconductores y aeronaves comerciales.

Con información de Reuters y CNBC

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top