Peso cede a la presión por los aranceles de Donald Trump a Japón y Corea del Sur

Peso cede a la presión por los aranceles de Donald Trump a Japón y Corea del Sur

El peso mexicano cerró este lunes con pérdidas luego de que Donald Trump impuso aranceles a Japón y Corea del Sur.

El peso mexicano cerró la sesión de este lunes con pérdidas ligeras frente al dólar, en un entorno marcado por la reactivación de los mercados en Estados Unidos y la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a varios países, incluyendo Japón y Corea del Sur.

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ligera depreciación de 0.07% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6435 unidades por billete verde.

¿Cómo cotiza el peso mexicano este lunes 7 de julio de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.60 y un máximo de 18.77 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.15 pesos en ventanillas de Banamex, 5 centavos más caro que al cierre del viernes. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.37% para ubicarse en 97.54 unidades.


Peso enfrenta la presión de los aranceles 

El peso mexicano cerró la sesión de este lunes con un retroceso moderado, afectado principalmente por el nerviosismo en los mercados después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto para varios países, entre ellos Japón y Corea del Sur.

Trump también notificó a los líderes de varios países, entre ellos: Malasia, Kazajistán, Myanmar, Sudáfrica y Laos. El presidente envió cartas donde se describen las tarifas de exportaciones que van desde el 25% hasta el 40%, con niveles cercanos a los anunciados previamente en abril.

A esto se suma el anuncio de Trump sobre un nuevo arancel para países que no se alineen con las políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente aquellos vinculados al bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a quienes se les impondrá un arancel adicional del 10%.

Si bien México goza de cierta cobertura arancelaria debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los analistas advierten que el riesgo comercial no ha desaparecido. 

Durante la semana no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio y episodios de alta volatilidad, debido al proteccionismo comercial de Donald Trump

dijo Grupo Financiero Base en un reporte.

Las tensiones diplomáticas entre ambos países se han intensificado en las últimas semanas por temas como el narcotráfico, el control fronterizo y acusaciones a instituciones financieras mexicanas, lo que podría condicionar la estabilidad del peso a la evolución del riesgo arancelario, advirtió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM

En el ámbito nacional, los inversionistas están a la expectativa de la publicación de las minutas sobre la última decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La autoridad ha indicado que evaluará futuros recortes en la tasa de interés con base en la evolución de la inflación, lo que podría influir en el desempeño del peso en el corto plazo.

Con información de Reuters

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top