BRICS defienden el ‘multilateralismo’; Putin dice que la globalización es ‘obsoleta’

BRICS defienden el ‘multilateralismo’; Putin dice que la globalización es ‘obsoleta’

La reunión de los BRICS celebrada en Rio de Janeiro condenó el 'uniteralismo' y los recientes ataques militares a Irán, Gaza y Cachemira

Los líderes de las economías emergentes que conforman los BRICS y que concentran la mitad de la población mundial, defendieron el multilateralismo y condenaron los ataques en contra Irán, Gaza y Cachemira durante la cumbre que celebran este domingo en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

Con foros como los grupos de los Siete (G7) y Veinte (G20) de las principales economías acorralados por las divisiones y el enfoque disruptivo por la presidencia de Donald Trump, en Estados Unidos, la expansión de los BRICS ha abierto un nuevo espacio para la coordinación diplomática fuera de la influencia de Washington.

La cumbre de los BRICS reunió a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países que conformaron originalmente dicho espacio pero al que se ha sumado otros países que han encontrado en dicho foro una alternativa al liderazgo internacional de Estados Unidos: Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

La declaración del encuentro condenó “la imposición de medidas coercitivas unilaterales” contrarias al derecho internacional que –sin referirlo directamente– recientemente se materializaron mediante ofensivas militares de Israel y Estados Unidos en contra de Irán.

Este año México participó como observador de la cumbre de los BRICS, por lo cual el gobierno de Claudia Sheinbaum envió como su representante al canciller Juan Ramón de la Fuente. La presidenta mexicana fue desairada del encuentro que sostendría con Donald Trump en el marco de la reciente reunión del G7.


Iberdrola Mexico

Putin: la globalización es obsoleta

El presidente ruso Vladimir Putin dijo el domingo a los líderes de los BRICS que la era de la globalización liberal es “obsoleta” y que el futuro pertenece a mercados emergentes en rápido crecimiento que deberían aumentar el uso de sus monedas nacionales para el comercio internacional.

Putin habló por videoconferencia con la cumbre de Río de Janeiro debido a una orden de arresto de la Corte Penal Internacional que alega su responsabilidad en ‘crímenes de guerra’ en Ucrania.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, dijo Putin en declaraciones televisadas. “El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”.

Putin también pidió a los países BRICS que intensifiquen la cooperación en una serie de esferas que incluyen recursos naturales, logística, comercio y finanzas.

Los cinco miembros principales de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- representan más de 28 billones de dólares en el Producto Interno Bruto nominal en términos de dólares, mientras que el G7 representa más de 51 billones de dólares según el Fondo Monetario Internacional.

BRICS, ecos de la Guerra Fría

En su discurso de apertura en la reunión en Río, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva trazó un paralelismo con el “Movimiento de los Países No Alineados” que se conformó durante el desarrollo de la Guerra Fría, un grupo de naciones en desarrollo que se resistieron a unirse a ambos lados de un orden global polarizado.

“BRICS es el heredero del Movimiento de los Países No Alineados”, dijo Lula a los líderes. “Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía está en jaque una vez más”.

Con información de Reuters

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top