‘Aplicar la presión máxima’: Bessent ve en las ‘cartas arancelarias’ una estrategia de negociación

‘Aplicar la presión máxima’: Bessent ve en las ‘cartas arancelarias’ una estrategia de negociación

Se cierra la tregua en la guerra comercial de EU para los aranceles del 10 al 70% y Washington ve en las 'cartas arancelarias' una estrategia

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en una entrevista que ofreció a la cadena de noticias CNN, que la administración que encabeza Donald Trump podría enviar esta semana “cartas arancelerariasa 100 países, mientras llega a su fin la pausa de 90 días que dio Washington para la tregua.

Si no se mueven las cosas, entonces el 1 de agosto volverán a su nivel tarifario del 2 de abril”, adelantó el funcionario de la administración de Donald Trump.

En contraparte, Bessent también adelantó que su país está cerca de cerrar varios acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando se prevé que se impongan aranceles más altos. Está pronosticando que, esta semana, Washington haga varios grandes anuncios en esta materia.

¿Cómo le irá a México con las cartas arancelarias? 

Si bien Bessent no se refirió al caso específico de México, particularmente sobre si habrá –o no– una tregua a una virtual guerra comercial contra el país, el funcionario estadounidense adelantó que habrán algunas concesiones para los “principales socios” comerciales. 

El presidente Donald Trump ha sugerido que las cartas que busca enviar a 100 países incluirían tasas de derechos al 10% actual, o tan extensas como el 70%.


Iberdrola Mexico

Al respecto, Bessent matizó en la entrevista que ofreció a CNN que Estados Unidos no impondría tasas arancelarias del 70% a los principales socios comerciales.

Trump todavía promocionó este viernes las cartas como la opción “mejor” para los países que no negocian acuerdos antes de la fecha límite del 9 de julio.

Un día antes la presidenta Claudia Sheibuam reconoció que la política arancelaria de Washington ha impactado negativamente el crecimiento económico del país. Por ello, explicó que el Plan México busca compensar las posibles pérdidas que se deriven de ese entorno.

Ese mismo tarde, se reunió con los principales líderes empresariales del país, entre los que destacaron Carlos Slim y Altagracia Gómez Sierra, con quienes abordó los desafíos para acelerar las inversiones en el país.

Presión máxima

La entrevista que ofreció Bessent a CNN, dijo que las “cartas arancelarias” pretenden fijar las tarifas que serán aplicadas a cada país específicamente.

Muchos de estos países ni siquiera se pusieron en contacto con nosotros, dijo, pero agregó que “tenemos el apalancamiento en esta situación“, como que EstadosUnidos está enfrentado a un déficit comercial. Bessent dijo que puede haber varios grandes anuncios esta semana, pero declinó nombrar a los países que podrían llegar a acuerdos.

Bessent también se retractó del 1 de agosto como nueva fecha límite. “No es un nuevo plazo”, matizó. También describió el plan de administración como la “aplicación de la presión máxima”.

Hasta ahora, Trump sólo ha anunciado acuerdos con tres países: el Reino Unido, que mantenía un tipo arancelario del 10%; China, que pausó temporalmente los aranceles altísimos sobre la mayoría de las mercancías del 145% al 30%; y un arancel mínimo del 20% sobre las mercancías procedentes de Vietnam.

Los demás países que sean amagados con tarifas arancelarias, se negociará su caso a partir de las “cartas arancelarias” así como los acuerdos que lleguen bilateralmente. Cuyo desenlace se prevé que se asemeje a los casos del  Reino Unido, China y Vietnam, aunque tampoco se puede preveer que tengan un final satisfactorio.

Con información de CNN y Reuters

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top