Bajó la deuda pública a 49.2% respecto al PIB, según datos de mayo: SHCP

Bajó la deuda pública a 49.2% respecto al PIB, según datos de mayo: SHCP

El balance de la deuda total se ubicó en 83.4% interna y el 16.6% externa, coherente con la estrategia de reducir el "financiamiento externo”

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por el economista Édgar Amador Zamora, dio a conocer que en mayo del año en curso la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB) bajo a 49.2%, en contraste con el 51.3% observado al cierre del año pasado.

Esta posición ha permitido preservar la confianza de los mercados, mantener condiciones favorables de financiamiento y asegurar una alta demanda en las nuevas emisiones del Gobierno Federal,

detalló la SCHP mediante un comunicado de prensa difundido la mañana de este sábado.

La institución del Estado mexicano recalcó que dicha disminución representa un 0.1% en términos reales, y atribuyó dicho comportamiento  a la apreciación del tipo de cambio (6.7%), que finalmente redujo el valor en pesos de la deuda externa.

Efectivamente: el peso mexicano cerró la jornada del 4 de julio, ganando terreno frente al dólar y registró su mejor nivel desde el 29 de julio de 2024, en una sesión que experimentó pocos movimientos por el feriado en Estados Unidos. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión del viernes con una apreciación de 0.18% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6297 unidades por billete verde.


Iberdrola Mexico

No obstante, durante las últimas dos semanas la moneda mexicana ha ganado posiciones, a pesar de las amenazas arancelarias y el deterioro de la relación bilateral con Washington.

Deuda interna y externa, ¿cómo vamos? 

La SHCP también detalló el balance de la deuda total que posee el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum: 83.4% es deuda interna y el 16.6% es deuda externa, que corre en línea con la “estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo”.

“Además, 79.9% del portafolio se encuentra contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que disminuye la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés o presiones de refinanciamiento”, detalló la dependencia federal.

Adicionalmente, añadió la SHCP, en lo que va del año se han realizado operaciones relevantes de manejo de pasivos por un total de 6,094 millones de dólares (mdd). Al 2 de julio, se concretaron intercambios de bonos por 2,501 mdd, lo que permitió reducir en 15% la deuda externa en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

También se inició la recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026 —uno en dólares y otro en euros— por un monto equivalente a 3,593 millones de dólares, con lo que se cubrirá el 85% de las amortizaciones programadas para ese año, finalizó la dependencia encabezada por Amador Zamora.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top