¿Inteligencia artificial pone en riesgo el suministro de energía? Esto dice el CEO de Hitachi Energy
La inteligencia artificial (IA) ha llevado a que empresas de múltiples sectores y gobiernos corran en desbandada a impulsar su desarrollo, sin embargo, existen algunos riesgos que casi nadie parece tomar en cuenta, entre ellos el excesivo consumo de energía.
El CEO de Hitachi Energy, Andreas Schierenbeck, señaló que las autoridades deben controlar el repentino consumo de electricidad que las grandes tecnológicas realizan para entrenar a la nueva herramienta.

Durante una entrevista para el Financial Times, el directivo el mayor fabricante de transformadores del mundo aseguró que a ninguna otra industria se le permitiría un uso tan volátil como a este sector.
Recalcó que los enormes aumentos en la demanda de energía en los centros de datos, aunado a un suministro irregular de energía renovable han desembocado en complicaciones para seguir abasteciendo el servicio.
Si inicias tu algoritmo de IA para que aprenda y le proporcionas datos para procesar, alcanzan su pico en segundos y registran hasta diez veces su consumo habitual
comentó Schierenbeck.
Inteligencia artificial y las preocupaciones en la energía
Una de las mayores preocupaciones en torno a los centros de datos de inteligencia artificial es el gran volumen de energía que consumen, sin embargo, son pocas las alarmas que se han encendido al respecto.
Proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA) han mostrado que el consumo eléctrico por parte de los centros de datos se duplicará para 2030, alcanzando los 945 teravatios por hora, una cifra superior a lo que actualmente consume un país como Japón.
Ante las preocupaciones por el impacto que pueda haber en la red eléctrica, algunas naciones como Países Bajos e Irlanda han restringido el desarrollo de nuevos centros de datos.
Con información de Financial Times
No dejes de leer: