Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; así funciona la institución del zar de la data, José Merino
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) es el nuevo organismo que creó la naciente administración Claudia Sheinbaum para dirigir la política digital del gobierno, pero hoy está tomando una gran relevancia gracias con la reciente aprobación de la reforma de Telecomunicaciones y la Ley General de Población.
Esta nueva institución del gobierno federal inició operaciones en enero de 2025, pero recientemente está tomando mayores atribuciones al sustituir al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y centralizar las funciones regulatorias del sector. Pero, ¿qué hay más allá de la sustitución de un organismo por otro?
Funciones y responsabilidades de la Agencia de Transformación Digital
Al asumir las funciones del IFT, la ATDT regulará las telecomunicaciones, administrará el espectro radioeléctrico, supervisará radiodifusión y coordinará la transformación digital gubernamental.
Esta centralización generó preocupaciones entre expertos y oposición al actual gobierno, quienes consideran que aumenta la discrecionalidad gubernamental sobre un sector estratégico y elimina contrapesos.
La agencia tiene tres ejes estratégicos:
- Simplificación y digitalización de trámites: transformar servicios presenciales en digitales;
- Creación de una fábrica de software: desarrollar soluciones tecnológicas para el sector público;
- Internet para todos: expandir la conectividad digital en el país.
Sin embargo, crecieron las preocupaciones cuando se aprobó recientemente la nueva Ley de Telecomunicaciones, la cual fue señalada de ser una “ley censura” o “ley espía” por disposiciones consideradas riesgosas para la libertad de expresión.
Los puntos controversiales incluyen el artículo 109, que permite al gobierno solicitar información a empresas de telecomunicaciones sin contrapesos institucionales suficientes.
Críticos argumentan que la nueva ley facilita el espionaje gubernamental, permite censura de medios, concentra poder excesivo y elimina la autonomía regulatoria.
Sin embargo, la ATDT formará parte en el proceso de registro de datos ya que las iniciativas de ley permitirán crear una identidad digital con mecanismos de seguridad para realizar trámites 100% en línea.
Defensa presidencial
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido enérgicamente la reforma en Telecomunicaciones, negando categóricamente acusaciones de censura y espionaje, calificándolas de “falso de toda falsedad”.
La mandataria argumenta que la ley fortalece derechos de audiencias, garantiza libertad de expresión y busca mayor transparencia sectorial.
Ha propuesto renombrar la legislación como “Ley de Apoyo a la Población” para contrarrestar las percepciones negativas sobre sus alcances.
El zar digital, José Merino y su papel
José Antonio Peña Merino, conocido como “Pepe Merino”, es politólogo especialista en análisis de datos y metadatos, además de escritor.
Dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de Ciudad de México durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno.
En la ADIP implementó exitosamente estrategias de digitalización y modernización de servicios públicos capitalinos entre los años 2018 y 2023.
Su nombramiento al frente de este órgano plantea tener una estrategia digital que permita gestar los datos que se tienen en el gobierno así como apoyar en funciones.
También te puede interesar: