Elon Musk manifiesta su inconformidad a la aprobación del paquete fiscal de Donald Trump

Elon Musk manifiesta su inconformidad a la aprobación del paquete fiscal de Donald Trump

Elon Musk y Donald Trump tuvieron un intercambio público de desacreditaciones y acusaciones el pasado 5 de junio.

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, respaldó las críticas a la aprobación en la Cámara de Representantes del paquete fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A través de su cuenta de X, el multimillonario sudafricano retomó la publicación del senador Rand Paul, republicano de Kentucky, quien dijo que el presupuesto del proyecto de ley “explota el déficit” y continúa un patrón de “politiquería de corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo”.

Iberdrola Mexico

Este jueves la Cámara de Representantes aprobó por un estrecho margen el “gran y hermoso” proyecto de ley, el cual fue enviado a Trump y fue firmado en el marco de la celebración del Día de la Independencia.

Elon Musk se ha manifestado repetidamente en el pasado en contra del proyecto de ley de impuestos y gastos del republicano, advirtiendo sobre la posibilidad de que aumente la deuda nacional.

Aunque su manifestación en contra de la iniciativa fue discreta tras su aprobación, el lunes pasado la llamó “proyecto de ley de ESCLAVITUD DE LA DEUDA”.


El conflicto entre Elon Musk y Donald Trump

El proyecto de ley de Donald Trump promete generar beneficios a su país a través de recortes de impuestos, mayor gasto para la aplicación de leyes migratorias y grandes recortes al financiamiento de Medicaid y otros programas.

También recorta los subsidios a la energía solar y eólica y a los vehículos eléctricos, un punto que afecta particularmente a Musk y que probablemente fue el detonante para su ‘divorcio’ con el mandatario estadounidense.

Tras darse un intercambio de desacreditaciones y acusaciones entre ambos el pasado 5 de junio, las acciones de Tesla se desplomaron y la empresa perdió ese día 152,000 millones de dólares, lo que llevó a que su capitalización bursátil descendieran por debajo del billón de dólares en valor.

Aunque desde entonces las acciones se han recuperado en gran medida desde entonces, pero aún cotizan por debajo de su nivel anterior al conflicto con Trump.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), entidad independiente, ha declarado que el proyecto de ley podría añadir 3.4 billones de dólares a los 36.2 billones de dólares de deuda actual durante la próxima década. La Casa Blanca ha refutado repetidamente las estimaciones.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top