En una década, crecen 82% cuentas de inversión en Vector
En casi una década, Vector Casa de Bolsa, una de las tres instituciones financieras señaladas de presunto lavado de dinero procedente del crimen organizado, incrementó en doble dígito el número de cuentas de inversión bajo su administración.
De las 20,536 cuentas de inversión bajo su gestión en 2016, la institución propiedad del empresario Alfonso Romo, cerró 2024 con 37,516 cuentas. Ello significó un avance de 82.4%, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Tan solo en el último año –de abril de 2024 al mismo mes de este año– el incremento fue de 9.2%, al pasar de 35,559 a 38,832 cuentas. De ellas, 25.72% corresponden a personas morales, mientras que el restante 74.28% son de personas físicas.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector de facilitar transacciones por parte de organizaciones delictivas. Entre dichas organizaciones figuran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Tras ello, la CNBV anunció la intervención temporal de la gerencia de la casa de bolsa, y designó a la exvicepresidenta de Supervisión Bursátil, Itzel Moreno, como la encargada de dicho proceso.
En un primer mensaje, la interventora de Vector buscó dar un mensaje de tranquilidad para sus clientes. También descartó que la casa de bolsa enfrente problemas para cumplir con sus obligaciones.
Entiendo que pudiera haber nerviosismo e inquietudes, pero quisiera que se fueran con la idea de que no tenemos un problema para hacer frente a las obligaciones que tiene Vector
dijo en un breve mensaje el martes 1 de julio.
Vector, más grande que negocio de casa de bolsa de Intercam y CIBanco
Si bien Intercam y CIBanco, los otros señalados por el gobierno de Estados Unidos, son bancos, también ofrecen servicio de casa de bolsa. No obstante, el número de cuentas de inversión que manejan es menor en comparación con Vector.
La primera administraba 8,371 cuentas a abril de este año; mientras que la segunda hacía lo propio con 7,058 cuentas.
Claro que, comparado con el total de cuentas de inversión de las 36 casas de bolsa que operan en el país, la participación de Vector es reducida. A abril, la casa de bolsa con sede en Ciudad de México poseía solo 0.21% del total de cuentas de inversión.
De hecho, en esos mismos nueve años, el número de cuentas administradas por todas las casas de bolsa creció más de 66 veces, pues pasó de 233,832 cuentas en 2016, a 15 millones 675,602 cuentas, aunque la gran mayoría son cuentas “fantasma” o cuyos montos no son significativos.
Entre abril de 2024 y abril de 2025, el total de cuentas administradas por todas las casas de bolsa del país avanzó 91.4%, de acuerdo con el registro del regulador financiero mexicano.
Mayores riesgos para clientes de Vector
Las cuentas de inversión en Vector –y del resto de las casas de bolsa que operan en el país– permiten a sus clientes invertir en instrumentos financieros como acciones, bono, ETFs y otros instrumentos. Pero es justo esta característica la que les da una mayor exposición al riesgo.
Ello debido a que, a que mecanismos de protección a los ahorradores, como el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) excluye fondos de inversión, cajas de ahorro, sociedades de ahorro y préstamo, casas de bolsa y bancos de desarrollo.
Ante ello, la casa de bolsa ha reiterado que las inversiones de sus clientes se encuentran protegidas ya que están respaldados por los instrumentos en los que están invertidos y cuyo resguardo está en manos del Instituto para el Depósito de Valores (S.D. Indeval).
Lee más: