Dueña de Corona ‘queda a deber’ con sus ingresos y ganancias trimestrales debido a los aranceles

Dueña de Corona ‘queda a deber’ con sus ingresos y ganancias trimestrales debido a los aranceles

Constellation Brands, dueña de marcas como Corona y Modelo, está sufriendo los embates de los aranceles de Donald Trump.

Constellation Brands, dueña de marcas como Corona y Modelo, no alcanzó las estimaciones de los analistas sobre sus ganancias e ingresos trimestrales, debido a una caída en la demanda de cerveza y a que los aranceles al aluminio impactaron directamente en su rentabilidad.

En su informe, que abarca el periodo concluido el 31 de mayo, reportó ganancias ajustadas por acción de 3.22 dólares frente a los 3.31 esperados, y alcanzó ingresos por 2,520 millones de dólares frente a los 2,550 millones previstos.

La caída de 5.8% en las ventas netas se debieron a una menor demanda de su cerveza y la desinversión de la compañía en vodka Svedka.

Asimismo, Constellation Brands reportó un beneficio neto fiscal de 516.1 millones de dólares (2.90 dólares por acción) en el primer trimestre, inferior a los 877 millones (4.78 dólares por acción) del año anterior, mientras que el margen operativo disminuyó 150 puntos básicos, a 1.5%, debido en parte al aumento de los costos del aluminio.

Constellation Brands mantiene sus pronósticos para el año fiscal 2026

El informe, que abarca el trimestre finalizado el 31 de mayo, ya mostró el primer impacto de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las importaciones de cerveza enlatada, que enfrentan las tarifas del 50% al aluminio.

Pese al panorama adverso, la cervecera reiteró su pronóstico para el año fiscal 2026, con ganancias comparables por acción de entre 12.60 y 12.90. Además proyecta que las ventas netas orgánicas oscilarán entre una disminución del 2% y un aumento del 1%.

Tras darse a conocer su informe trimestral, las acciones de la compañía cerraron con una ganancia de 4.46%, a 173.85 dólares por acción, de acuerdo con datos de Investing. Sin embargo, las acciones han perdido más del 20% de su valor este año, debido a las preocupaciones sobre cómo los aranceles afectarán la demanda de su cerveza.

¿Los hispanos dejan de consumir Corona?

Actualmente, el 80% de los ingresos totales de la compañía dependen de la cerveza importada, por lo que el arancel al aluminio será una problemática constante. El portafolio de cerveza de Constellation solo incluye importaciones mexicanas, con marcas como Corona, Pacífico y Modelo Especial, que superó a Bud Light como la marca de cerveza más vendida en Estados Unidos desde hace dos años.

Según el director ejecutivo Bill Newlands, la compañía sí está enfrentando un menor consumo de cerveza, debido a “factores socioeconómicos no estructurales”. El volumen de envíos del negocio cervecero de Constellation disminuyó un 3.3%.

Newlands había reconocido anteriormente que los consumidores hispanos, que representan aproximadamente la mitad de la ventas de la dueña de Corona, estaban comprando menos cerveza debido al temor a la política migratoria de Trump.

Sin embargo, ahora Newlands se mostró reacio cuando se le preguntó sobre el sentimiento del consumidor hispano, diciendo que todos los compradores están preocupados por los precios más altos, aunque subrayó que el interés por la cerveza no ha disminuido.

Cuando se observa un cambio considerable, tanto los consumidores hispanos como los no hispanos se preocupan por la inflación y la estructura de costos

recalcó.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top