¿Cómo saber las semanas cotizadas ante el IMSS? Afores lo mostrarán en el estado de cuenta

¿Cómo saber las semanas cotizadas ante el IMSS? Afores lo mostrarán en el estado de cuenta

Las semanas cotizadas ante el IMSS son vitales para planificar el retiro, por ello las Afores proporcionarán el dato en el estado de cuenta.

Para conocer el momento en el cual se pueden jubilar, los trabajadores formales requieren saber el número de semanas que han cotizado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y para facilitar esta tarea, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), ahora incluirán el dato en el estado de cuenta.

Es importante destacar que las semanas de cotización para jubilarse son distintas. Si se encuentra bajo el régimen de la Ley 73 son necesarias al menos 500; mientras que los trabajadores que se rigen bajo la Ley 97 deben alcanzar como mínimo las 1,250. Además, es necesario cumplir algunos otros puntos como la edad y requerimientos del IMSS.

Para apoyar a los trabajadores y por primera vez desde que se llevó a cabo la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), los estados de cuenta de las Afores contarán con las semanas cotizadas.

Sin embargo, las semanas cotizadas corresponderán a la fecha indicada en el documento, es decir, si el empleado siguió trabajando, la cifra deberá ser mayor. Por tanto, si se quiere conocer las semanas de cotización en tiempo real se deberá recurrir al portal de servicios digitales del IMSS.  

¿Cómo obtener los estados de cuenta?

Por ley, las Afores tienen la obligación de enviar los estados de cuenta al menos tres veces al año, al domicilio o correo electrónico que se haya registrado ante ellos al momento de adquirir el servicio. Normalmente, los envíos se realizan durante enero, mayo y septiembre, aunque los meses y lapsos pueden variar según la compañía que brinde el servicio. 


Iberdrola Mexico

En caso de que los estados de cuenta no estén llegando, es necesario contactar directamente a la Afore para revisar que los datos de contacto sean correctos o realizar el trámite a través del portal autorizado. En sus páginas web, las compañías solicitarán algunos datos para permitir la consulta del estado de cuenta. 

Afores reportan plusvalías en junio; crecimiento anual de 52%
Fotoarte: Mariana Flores

Regulación en el retiro de las Afores 

La Cámara de Diputados dio el visto bueno a la reforma del artículo 191 de la Ley del Seguro Social para regular de mejor manera los retiros de las Afores por motivos de desempleo. 

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) valoró de positiva la aprobación al considerar que permitirá “una prestación más organizada sin necesidad de intermediarios caros y no autorizados que perjudican a los trabajadores”. 

Durante los primeros cinco meses de 2025, los retiros de las afores por motivo de desempleo registraron un máximo histórico con 740,157 retiros parciales, lo equivalente a 14,556 millones de pesos (mdp). 

Además del desempleo, los trabajadores también pueden realizar retiros anticipados de su Afore por matrimonio, y aunque ambos motivos parecen válidos y bastante tentadores, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha encendido las alarmas al considerar que no se trata de la mejor opción. 

El mensaje de la Condusef se debe a que cuando se realizan retiros parciales en la cuenta de ahorro se están reduciendo las semanas de cotización y los montos que se usarán para financiar la pensión. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top